Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Economia y negocios | Actualidad
Recursos hídricos

Alianza por el Agua denuncia la "deficiente gestión" de las depuradoras

Piden a las administraciones que finalicen las infraestructuras pendientes

Imagen de una de las depuradoras de Ibiza / Cadena SER

Imagen de una de las depuradoras de Ibiza

Ibiza

Alianza por el Agua dice que el 2019 ha tenido "buenas y malas noticias" en materia de recursos hídricos. Así lo destacan en su balance anual en el que señalan que pese a haberse registrado algunos logros importantes, se siguen arrastrando los mismos problemas en las Pitiusas. Señalan la entrada en prealerta por sequía, la contaminación de las aguas costeras debidos a mala depuración o el estancamiento burocrático de las infraestructuras que no pueden demorarse más.

 En opinión de esta entidad, entre los puntos positivos más destacables estaría el hecho de que tanto las administraciones como los diferentes partidos políticos parecen haber empezado a darle importancia que se merece al agua, después de haberse sumado al “Pacto por el agua” cuyo objetivo es, precisamente, encontrar soluciones a la problemática que enfrentan las islas.

Recalcan que mediante este pacto los partidos se comprometieron el pasado año a tomar medidas para alcanzar los cuatro objetivos estipulados en el plan: garantizar el abastecimiento del agua y prevenir los riesgos de sequía mediante uso prioritario de agua desalada; mejorar el saneamiento mediante la finalización de la nueva depuradora de sa Coma; promover la reutilización de las aguas depuradas y los lodos de las depuradoras y, por último, impulsar la recuperación de acuíferos y zonas húmedas.

La Alianza también ha puesto en valor el acuerdo entre el Consell de Ibiza y los ayuntamientos para la redacción de una ordenanza de ahorro ante la perpetua situación de sequía que amenaza a la isla. En este sentido, también destacan que municipios como el de San Josep hayan comenzado a abastecer a todos sus residentes con agua potable; para disminuir la extracción de agua subterránea.

Otra de las buenas noticias llegó, según la Alianzam en diciembre cuando se reunieron la Junta Insular del Agua en Ibiza y en Formentera Formentera. Se trataban de las primeras Juntas Insulares del Plan Hidrológico de las Illes Baleares 2021-2027 en las cuales se expuso el contenido de los documentos de inicio de la revisión del actual plan.

En el bando negativo,  la Alianza destaca que, tras la puesta en funcionamiento de la balsa de Sa Rota en Formentera después de dos décadas inactividad, esta se haya dejado de utilizar debido a la alta salinidad de las aguas regeneradas debido, entre otros motivos, a filtraciones en la red de alcantarillado. Ante la elevada salinidad en las aguas, la deficiente depuración de estas ha inhabilitado su uso para el riego.

También insiste en el deficiente saneamiento de las principales depuradoras de la isla de Ibiza. La obra de la depuradora de Sa Coma es un ejemplo de la "deficiente gestión", ya que actualmente sigue paralizada y a la espera de la modificación del trazado de las tuberías y tramitación de las expropiaciones, unos trámites que previsiblemente supongan una demora de la obra entre dos y tres años. Asimismo, tal y como señalan, la nueva depuradora de Portinatx sigue a la espera de adjudicación cinco años después del inicio de su tramitación.

Ante esta situación, recuerdan que una mala depuración conlleva a la "degradación" de los espacios marinos costeros, siendo esta una de las principales causas de la degradación de las praderas de posidonia. Y pese a ello, el emisario de Formentera aún no ha sido reparado con la consiguiente destrucción de las praderas de posidonia que ello supone, así como del descenso en la calidad de las aguas de baño provocado tanto por la incorrecta depuración como por la emisión puntual de aguas fecales.

Y en lo que a vertidos se refiere,  ponen el acenti en el   tanque de tormentas del puerto de Ibiza que también  ha provocado vertidos de aguas fecales en las aguas costeras tras los episodios de lluvias registrándose vertidos fecales en las aguas portuarias un 8 veces; hasta el punto de tenerse que activar el Plan Interior Marítimo para la contención de los vertidos.

Por otro lado, apuntan que la  isla de Ibiza entró en escenario de prealerta por sequía en septiembre de 2019. Esta situación ha afectado gravemente a la agricultura de la isla; especialmente a la cosecha del cereal en la que se han dado importantes pérdidas, afectando a un sector cada vez más diezmado por la mala gestión del agua.

Según esta entidad, para lograr una mejora en el ciclo integral del agua es imprescindible mejorar el rendimiento de la red de abastecimiento. En la isla de Ibiza se ha constatado que las pérdidas en la red por fugas equivalen a la producción anual de la desaladora de Santa Eulària, lo que significa más de cinco millones de litros, una cifra insostenible teniendo en cuenta la actual crisis hídrica en las Pitiusas.

Por todo ello, a lo largo de este 2020 la Alianza por el Agua colaborará con las administraciones para alcanzar los objetivos acordados en el Pacto por el agua y recuerdan que es imprescindible que las administraciones destinen los recursos necesarios para finalizar las infraestructuras de carácter urgente, agilizando los trámites de manera inexcusable dada la emergencia ambiental ante la que nos encontramos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00