Los jóvenes asturianos "vapean" más y consumen más ansiolíticos
Aumenta la percepción de riesgo sobre el tabaco y el alcohol, lo que hace bajar el consumo de ambos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQ6IZEWCMVK4VIVUUWRAB5DQEY.jpg?auth=450f9027115d2a0f636eb849bdd80dc2251527d94da7c9b0b1dc1b89fd28e573&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Responsables de la Consejería de Sanidad, presentan los datos de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias. En el centro, el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño / Ángel Fabián
![Responsables de la Consejería de Sanidad, presentan los datos de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias. En el centro, el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQ6IZEWCMVK4VIVUUWRAB5DQEY.jpg?auth=450f9027115d2a0f636eb849bdd80dc2251527d94da7c9b0b1dc1b89fd28e573)
Oviedo
Los jóvenes asturianos aumentan su percepción de riesgo ante el consumo de alcohol y tabaco, lo que se traduce en mínimos históricos en el hábito de fumar a diario. Son datos de la última Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, que detecta un fuerte aumento del empleo de cigarrillos electrónicos, el consumo de ansiolíticos, sobre todo entre las chicas, y una creciente adicción al juego, tanto on line como presencial.
La mayor percepción de riesgo por consumo de alcohol y tabaco en la población entre 14 y 18 años, se traduce en una disminución sostenida de esas sustancias. Por primera vez, son más las chicas que han consumido alcohol en los 30 últimos días que los chicos: 57 y 54 %, respectivamente, cuando en 2012 era el 78 y el 83 %. La tendencia a la baja, se refleja también en los atracones o ingestas masivas, que bajan del 45 al 30 %, aunque en este caso siguen siendo más frecuentes en los chicos.
El inicio en el consumo del alcohol se mantiene como media en los 14 años. El consumo de tabaco baja a mínimos históricos y está muy igualada entre sexos, el 9 % en chicos y en 8 % en chicas. Se ha triplicado el consumo experimental de cigarrillos electrónicos, con una baja percepción de riesgo. La encuesta consta un aumento del consumo de fármacos ansiolíticos, sobre todo en las chicas, manteniendo la misma tendencia que edades más adultas.
La droga ilegal más consumida es el cannabis, con un consumo más elevado en los chicos, aunque con tendencia a igualarse. El consumo en los 30 últimos días se sitúa en el 15 % de los chicos y el 13 % de las chicas.
Se mantiene estable el uso compulsivo de Internet, pero sigue creciendo la adicción al juego, tanto en internet como presencial. El 12,8 % de los jóvenes de 18 años se considera en una situación de jugadores problemáticos, algo que afecta más a chicas que a chicos.