Hora 14 Región de Murcia
Sociedad | Actualidad
Borrasca Gloria

Activados en 'preemergencia' los planes de Protección Civil ante nevadas y fenómenos costeros

Los responsables de Emergencias de los municipios del Noroeste, Altiplano y Guadalentín han recibido información en la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias sobre los protocolos a seguir en las distintas fases de activación

Reunión fase de Preemergencia / CARM

Reunión fase de Preemergencia

Murcia

La consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública, Beatriz Ballesteros, se reunió hoy con los responsables de Emergencias de los municipios de las comarcas del Noroeste, Altiplano y Guadalentín, tras la activación en su fase de preemergencia del plan de Protección Civil ante nevadas y olas de frío y del Plan Territorial de Protección Civil (Platemur) para establecer los mecanismos de respuesta al episodio de nieve, viento y precipitaciones que se espera a partir de mañana domingo.

En el encuentro, en el que también estuvieron presentes el director general de Carreteras, José Antonio Fernández, y el delegado territorial de la AEMET, Juan Esteban Palenzuela, se ofreció información a los municipios sobre los protocolos de actuación previstos en los planes para futuras activaciones a lo largo de este invierno.

La fase de preemergencia supone un contacto continuo con los servicios meteorológicos de la AEMET para tener información de la situación y evolución del fenómeno que se esté produciendo, así como la coordinación con la Delegación del Gobierno en Murcia, que canalizará la información relativa a Guardia Civil y a la Jefatura Provincial de Tráfico, la Dirección General de Carreteras, ayuntamientos afectados y empresas de servicios públicos básicos de la Región.

Ballesteros destacó que "en este caso esperamos nieve en Altiplano y Noroeste y zonas altas del Guadalentín. También habrá fenómenos costeros con fuerte oleaje y posibilidades también de lluvia intensa en algunas zonas, por lo que debemos estar muy pendiente de las actualizaciones continuas y realizar tareas de información a los ayuntamientos".

La titular de Transparencia recordó "la necesidad de aplicar el sentido común, evitar los desplazamientos innecesarios y si hay que realizarlos hacerlo con el depósito lleno, el móvil cargado y ropa de abrigo, seguir los canales de información oficial de la Consejería de Fomento y del Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 para estar informados del estado de las carreteras y de las posibles eventualidades que pudieran aparecer".

Dispositivo Carreteras

La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha activado este fin de semana un dispositivo compuesto por 34 efectivos y 20 vehículos que garantizará la seguridad de las vías y facilitará la movilidad en la red de carreteras de la Región de Murcia ante posibles episodios de hielo y nieve.

Estos recursos forman parte del Plan de vialidad invernal de la Región de Murcia, que podría ser reforzado con hasta los 80 efectivos pertenecientes a distintos servicios de conservación de carreteras.

El dispositivo se centra especialmente en la zona del Noroeste y Altiplano. Allí están ubicados los centros de conservación de Mula, que da servicio a la autovía del Noroeste; del Noroeste, al que pertenecen un total de 30 carreteras y una travesía con una longitud de 365 kilómetros, que discurren por los términos municipales de Caravaca de la Cruz, Moratalla, Calasparra y Cehegín; y el centro de conservación del Altiplano, al que pertenecen un total de 25 carreteras y tres travesías con una longitud de 317 kilómetros, que discurren por los términos municipales de Yecla, Jumilla y Cieza.

Estos tres centros disponen, repartidos entre ellos, de un total 290 toneladas de sal y 45.000 litros de salmuera listos para ser esparcidos por los más de 3.000 kilómetros de carreteras regionales. La Comunidad cuenta con una planta de fabricación de salmuera en Caravaca de la Cruz y otra en Mula.

Además de estos recursos destinados específicamente para combatir el episodio de nieve, la Consejería de Fomento e Infraestructuras podría activar otros efectivos para intervenir en caso de incidencias por lluvia en la zona de la costa o en cualquier otro punto de la Región Murcia.

La Comunidad notifica a ayuntamientos y regantes las precauciones ante la previsión de lluvias abundantes en los próximos días.  Balsas, tanques ambientales, redes de saneamiento y depuradoras deben estar preparados para evitar vertidos contaminantes

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha notificado a comunidades de regantes y ayuntamientos las medidas de precaución que deben adoptarse ante la posibilidad de que se produzcan lluvias abundantes en la Región a partir del próximo domingo.

En concreto, la Consejería ha pedido a los regantes que cuentan con balsas de captación de escorrentías el resguardo suficiente en las mismas para poder almacenar aguas superficiales.

Al tiempo, se solicita de los ayuntamientos tanto el vaciado de los tanques ambientales, llamados también de tormenta, como la realización de las tareas de mantenimiento precisas en sus redes de saneamiento para minimizar la introducción de contaminantes en el caso de desbordamiento de dichas redes.

Por otra parte, se requiere de los agricultores que eviten aportes de materia orgánica a los terrenos de cultivo durante estos días para evitar que sean arrastrados hacia el mar, y se activa un protocolo en las depuradoras para permitir el acopio de agua en caso de que se lleguen a producir esas precipitaciones de cierta intensidad.

El consejero, Antonio Luengo, indicó a este respecto que "si todos los implicados ponemos de nuestra parte, actuamos coordinadamente y adoptamos ciertas medidas de precaución, podemos minimizar las consecuencias de un hipotético episodio de fuertes precipitaciones, y evitar nuevos daños al Mar Menor".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00