El PSOE llevará al Parlamento una iniciativa para recabar apoyos al mantenimiento del IFAPA en Chipiona
Araceli Maese y Noelia Ruiz, junto a María Naval, se reúnen con agricultores y recuerdan que el PSOE promovió una enmienda de 800.000 euros para el arreglo del Camino de la Reyerta

PSOE llevará al Parlamento andaluz una iniciativa para recabar apoyos al mantenimiento del IFAPA en Chipiona / Radio Jerez Cadena SER

Chipiona
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, junto a la parlamentaria andaluza, Noelia Ruiz, y la teniente de alcalde del ayuntamiento de Chipiona, María Naval, que han mantenido un encuentro con agricultores de Chipiona para escuchar sus demandas, se han comprometido a presentar una iniciativa para evitar el desmantelamiento del centro IFAPA en Chipiona.
Las instalaciones han pasado de tener 10 técnicos a ni un solo empleado de estas características y ya no se lleva a cabo ninguna línea de investigación con lo que entienden las diputadas que se le está vaciando de contenido para después justificar su cierre, “en lo que es una táctica muy habitual del Gobierno de la derecha con los servicios públicos”.
“La agricultura es un sector al que no prestan atención y al que están dando la espalda”, aseguran y en este sentido, han recordado ante las reclamaciones de los agricultores sobre el necesario arreglo de caminos, que el Grupo Socialista registró una enmienda a los presupuestos andaluces por valor de 800.000 euros para el Camino de la Reyerta que fue votada en contra por PP, Ciudadanos y Vox.
Naval pidió a sus compañeras parlamentarias que atendieran a los agricultores para abordar también entre otras cuestiones las liquidaciones que la Junta está realizando a los propietarios de los terrenos en los que se acometieron las obras del sistema de regadío, 2.700 afectados de los que 700 han recurrido vía judicial y se está a la espera de la sentencia.
Entiende Naval que “lo ideal es que todas las administraciones, ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía se impliquen en la solución al problema y que todos los grupos políticos se comprometan a respaldar las demandas de los agricultores, sobre todo, a aquellos con mayores problemas de afrontar el pago”.
En la reunión, también se abordó la necesidad de que el Gobierno rebaje los módulos fiscales como sucedió con el tomate recientemente para beneficio de las cooperativas y agricultores de Conil. Especialmente, la medida podría aplicarse al sector de la flor cortada ya que es la base de buena parte de la economía local y da sustento a muchas familias de la zona.