FCC Parques y Jardines, dispuesta a acudir al SAMA cuando se le convoque
La dirección asegura que no ha provocado la ruptura de la negociación con el comité. Los trabajadores, por su parte, consideran que los servicios mínimos aprobados son abusivos y demandarán al Ayuntamiento
Zaragoza
La dirección de FCC, que gestiona la contrata municipal de parques y jardines en Zaragoza, ha asegurado que está dispuesta a acudir al Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) cuando se le convoque, al tiempo que ha desmentido que haya sido la causante de la ruptura de las negociaciones del convenio colectivo con los trabajadores y que supone que este lunes, 20 de enero, emprendan una huelga indefinida.
"Es falso que FCC se levantara de la mesa negociadora", señala la empresa en un comunicado. "Fue el comité quien, pese a los avances alcanzados, reconociendo cierta satisfacción y valorando como positivos los ofrecimientos de la empresa en los medios de comunicación, al día siguiente decidió rechazar con un 'no' rotundo, todas las propuestas de la empresa, para seguir con su idea inicial".
De esta forma han rebatido la versión del comité de empresa que achacaba a la dirección de FCC la ruptura de la negociación al "levantarse de la mesa" del SAMA el pasado miércoles, 16 de enero.
Desde la dirección de FCC han contado que el comité de huelga, en la asamblea de trabajadores que ha tenido lugar este jueves, "se negó a llevar la propuesta de la empresa, y someterla a votación de la plantilla" y han agregado que el comité "no ha querido aceptar el convenio colectivo que ofertó la empresa".
FCC lamenta que el comité no haya aceptado los incrementos salariales de un 3 por ciento en tres años, más los IPC reales, que "habrían servido para recuperar el poder adquisitivo perdido por la plantilla, y con los que el mismo, quedaría garantizado para siempre". De esta forma, el año 2020 tendría una subida de un 1%; en el 2021 el IPC real más 1%; y en el 2022 el IPC Real más 1%, ha detallado la dirección de FCC en una nota de prensa.
Asimismo, han lamentado que el comité de huelga rechazara mejoras sociales como un plan de igualdad integral que garantice no solo la incorporación de la mujer, sino que no sufra ningún tipo de discriminación en el desarrollo de su trabajo; y la inclusión, en la gestión del servicio de parques y jardines, de un mínimo de un 2% de personas con algún tipo de discapacidad y de personas en riesgo de exclusión social.
Otras mejoras que ha enumerado la empresa es un protocolo para la prevención de alcohol, drogas y ludopatías; complementar la Incapacidad Temporal al 100% desde el primer día, siempre que el índice de absentismo, que actualmente está por encima del 8%, se reduzca por debajo del 5%, que es donde se encuentra la media del sector, entre otras medidas.
Críticas de la plantilla a los servicios mínimos
El comité de huelga de FCC parques y jardines ha anunciado la intención de demandar al Gobierno municipal de coalición PP-Ciudadanos y pedir las medidas cautelarísimas para dejar sin efecto el decreto de servicios mínimos que se ha fijado para la huelga indefinida que comienza este lunes, 20 de eneor. Son del 23 por ciento.
Los servicios mínimos fijados en el decreto suponen que 54,6 trabajadores de una plantilla de algo más de 200 empleados tendrán que estar operativos durante las jornadas de huelga indefinida. El comité de huelga ha considerado que esta cifra "pudiera ser excesiva y pudiera tener como fin el dificultar el ejercicio de la huelga, y no el de preservar o satisfacer los bienes o derechos constitucionalmente protegidos".