España no está preparada para sustituir el efectivo por dinero digital
Un estudio realizado por investigadores de la UV y la UPV concluye que los países de la Eurozona todavía están lejos de poder suprimir el dinero en efectivo por una nueva criptomoneda gestionada por el Banco Central Europeo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QPILEHX43JKOPBBUQD5YAI2YUA.jpg?auth=aa27fb06f572bf4066536c404063732361ec8d03e69f3a0184aea277bf331053&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Bitcoin es una de las criptomonedas más conocidas / R.Tsubin (Getty Images)
![El Bitcoin es una de las criptomonedas más conocidas](https://cadenaser.com/resizer/v2/QPILEHX43JKOPBBUQD5YAI2YUA.jpg?auth=aa27fb06f572bf4066536c404063732361ec8d03e69f3a0184aea277bf331053)
Valencia
¿Está la Eurozona preparada para que se retire toda moneda y billete en circulación y cambie el euro por una criptomoneda digital? Algunos expertos aseguran que en un futuro sí, pero por ahora, los países europeos no estamos preparados para ello. Esta es la conclusión principal que se extrae de un estudio realizado por la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València. La criptomoneda, de momento, tendrá que esperar.
El estudio se ha centrado en el análisis de dos datos que son clave si se quieren implantar en el futuro tecnologías de este tipo. El primero es el de la inclusión financiera, es decir, la capacidad que tiene la población de acceder a productos financieros, como las cuentas bancarias. Y en segundo lugar, se ha tenido en cuenta el uso del dinero en efectivo.
Con los datos contrastados, Nerea Gómez-Fernández, coautora del estudio, concluye que actualmente la Eurozona no está preparada para suprimir el efectivo. Según han podido analizar, la zona cuenta con niveles de inclusión financiera bastate alto, pero más bajos con respecto a otros territorios. Además, los ciudadanos hacen mucho más uso del efectivo, en transacciones habituales como son el cobro de salarios o el pago de facturas.
Nerea Gómez-Fernández, investigadora del Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio de la UPV
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El estudio contempla una clara excepción entre los países de la Eurozona: España. En nuestro caso, aunque la ciudadanía cuenta con un gran nivel de inclusión financiera, es decir, que se tienen y utilizan muchas cuentas bancarias, somos el segundo país donde más salarios se reciben en efectivo. Juan Francisco Albert, también autor del trabajo, cree que esto sucede por motivos culturales, que los españoles y españolas están muy acostumbrados a realizar transacciones en efectivo. Además, hace hincapié en el protagonismo que tiene en nuestra sociedad la economía sumergida.
Juan Francisco Albert, investigador en el Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles