Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Historia | Ocio y cultura

Futuro de los terrenos del Carambolo

Gabriel Rojas, propietario de los terrenos del Cerro del Carambolo, y Rafael Recio, alcalde de Camas, en Hoy por Hoy Sevilla

Cadena SER

Sevilla

La Fiscalía de Medio Ambiente y Patrimonio Histórico de Sevilla ha incoado diligencias de oficio en torno a la situación que sufre la corona del Cerro del Carambolo, declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2016 al acoger restos de un santuario interpretado como un templo fenicio, por posibles "daños efectivos" al patrimonio histórico a cuenta de la basura y los escombros que desde hace años y años pueblan el enclave. Esto es lo último que se conoce sobre el Carambolo en una semana donde las declaraciones por parte de las personas e instituciones implicadas se han multiplicado.

Comenzó el lunes con las declaraciones de Rafael Recio, alcalde de Camas, cuando habló de que era una “cacicada franquista” el hecho de que la titularidad del tesoro fuera de la capital sevillana y no del lugar donde se encontró: Camas.

Por otra parte, también se expresaba el empresario Gabriel Rojas, a cuyo Grupo Rojas pertenece el Cerro del Carambolo desde el año 2000. Ambos han hablado en Hoy por Hoy de Radio Sevilla para esclarecer posiciones y detallar el largo camino de un yacimiento que ahora se encuentra oculto en un búnker de cemento, “tal y como quiso la Junta entonces”, según Gabriel Rojas.

Europa Press

Europa Press

Todo comenzó en el año 2000, cuando el Grupo Rojas compra el Cerro del Carambolo al Club Tiro Pichón, animado tanto por la Junta de Andalucía como por el Ayuntamiento de Camas.

La idea era construir un hotel e integrar los restos del yacimiento aunando cultura y turismo, al mismo tiempo que el Ayuntamiento se beneficiaba al quitar la instalación de tiro y conseguir un parque periurbano en la zona. Hay que recordar que, tal y como instó la Junta, el propio Grupo Rojas hizo tres excavaciones en los años 2002, 2003 y 2004, hasta que “alguien competente de la Junta de Andalucía mandó parar los trabajos, cosa que pasó al poco tiempo”, según relataba en el programa Gabriel Rojas.

Así hemos llegado a 2020 con “todo un despropósito” –así lo cree el alcalde de Camas, Rafael Recio-, quien pretende que la Junta atienda el yacimiento porque “hay muchísimo todavía por excavar”. El alcalde también ha mostrado su enorme extrañeza porque “hasta el 2016 no se hubiera declarado el terreno Bien de Interés Cultural”, asunto que lo lleva a considerar que “la gestión cultural por parte de las instituciones ha fracasado y que la democratización del legado tartesso no ha llegado a Camas, el lugar donde se encontró”.

Tanto alcalde como propietario de Cerro del Carambolo están de acuerdo en que es una situación que hay que desatascar de una vez por todas, sobre todo ahora que ya han comenzado los contactos entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Camas, al parecer con buenas perspectivas de que continúen.

En concreto Gabriel Rojas ha dicho en Hoy por Hoy Sevilla que está “muy apenado como empresario y como andaluz por la situación de un valor cultural que muchos países quisieran poseer”. Este es también el deseo del alcalde que aclara, sobre la titularidad del tesoro, que “no queremos que venga a Camas, lógicamente debe ser expuesto en un lugar preminente, pero no entendemos que, en los años cincuenta, se pudiera comprar un tesoro como lo hizo la capital sevillana, y que Camas no aparezca por ningún sitio”.

Escuche la entrevista completa:

Rafael Recio, alcalde de Camas y Gabriel Rojas, del Grupo Rojas, sobre El Carambolo

21:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00