La plataforma navarra contra la prostitución pide apoyo parlamentario frente a los vientres de alquiler
Aseguran que es un sistema de compra venta de bebés que perjudica a las personas más desfavorecidas en los países donde este sistema es legal y al que acuden cada vez más personas españolas
Pamplona
La plataforma navarra de mujeres por la abolición de la prostitución lo tiene muy claro: Dicen que "la práctica de los vientres de alquiler, de mujeres que gestan bebés por encargo, es una práctica perversa que atenta contra los derechos de las mujeres, sobre todo las más vulnerables, y también de la infancia".
Señalan que en realidad se trata de compra-venta de bebés. "Una práctica que relega a las mujeres al papel de vasijas", según el término empleado por Sara, una portavoz de esta plataforma. Y pide al Parlamento de Navarra "el rechazo institucional a cualquier fórmula que ampare la legalización de los 'vientres de alquiler' o cualquiera de sus efectos", ya que, a su juicio, se trata de una práctica "absolutamente perversa" de "violencia machista contra las mujeres".
En España no está legalizada esta práctica y quiénes recurren a ella acuden a alguno de los países en los que sí está autorizada la gestación. Lo cierto es que mientras cae en picado la adopción internacional, con 531 niños adoptados en el extranjero, en siete años el número de bebés nacidos en vientre de alquiler inscritos en España ha sido de 972.