Realizada con éxito en Palencia la primera donación en asistolia controlada
El número de donaciones se mantiene y la sociedad cada vez está más mentalizada

Getty Images

Palencia
España, cerró 2019 como líder mundial en donación y trasplante, puesto que lleva ocupando veintiocho años consecutivos, el pasado año se alcanzó un nuevo récord de 2.301 donantes y 5.449 trasplantes, de los cuales un 24% se han realizado gracias al intercambio de órganos entre comunidades autónomas.
Palencia mantiene la tónica nacional y, dentro de que el Río Carrión no es hospital de referencia en alguna de las especialidades médicas propensas a las donaciones, como es la cardiología, se mantiene en cifras similares a la de años anteriores. Antonio Álvarez, coordinador de trasplantes en Palencia, destaca que la sociedad está cada vez más sensibilizada ante la donación de órganos y son cada vez menos las trabas que encuentran para llevar a cabo la donación. A pesar de ello asegura que aún queda mucho trabajo por hacer para que "los palentinos que quieran donar puedan hacerlo para que, los palentinos que necesitan un órgano, puedan recibirlo”.
Lo más destacado de pasado año es que se realizó, por primera vez en Palencia, una donación en asistolia controlada con éxito y en colaboración con el Hospital Río Hortega de Valladolid. Se trata de la modalidad que más se está implementando en el territorio nacional ya que se trata de una de las maneras de expandir las donaciones buscando la mayor calidad de los órganos a trasplantar.
En España existen tres tipos de donaciones, la clásica, por muerte encefálica, la donación en vivo y la de asistolia controlada procedente de la muerte por parada cardíaca. La Organización Nacional de Trasplantes trabaja para que las donaciones y recepciones se realicen siempre en las mejores condiciones posibles algo que, en las delegaciones provinciales, es también una máxima.