Metal, campo o comercio, entre los convenios pendientes para este 2020
CCOO ha asegurado que aspira a mejorar las condiciones salariales pero también a incluir aspectos como la desconexión digital o la igualdad en los nuevos convenios

Mesas (segunda por la izquierda) junto a responsables provinciales de CCOO / Cadena SER

Cuenca
Cuenca tiene que abordar durante este 2020 la negociación de algunos de los convenios colectivos más importantes de la provincia, como son el del Comercio, el Campo o el Metal.
Así lo ha indicado la secretaria general de Comisiones Obreras en Cuenca, María José Mesas, que ha subrayado que aspiran a mejorar las condiciones salariales de los trabajadores y poder equipararse poco a poco a otras provincias, pero también a incluir asuntos como el registro horario, la desconexión digital o el acoso laboral y sexual.
Mesas ha explicado que varios convenios colectivos, como Ayuda a Domicilio o Comercio, vienen de años anteriores, y las dificultades para encontrar un acuerdo aumentan a medida que pasan los años de bloqueo.
En 2019 sí se han cerrado convenios como el de Limpieza, y la secretaria general de Comisiones en Cuenca ha mostrado su satisfacción porque todos los convenios firmados el pasado año están por encima del dos por ciento de subida salarial, como se marcaba en el Acuerdo Nacional de Negociación Colectiva.
Asimismo, el sindicato ha cerrado un 2019 con un crecimiento paulatino de las afiliaciones, del 5,6%, que a día de hoy superan las 5.700 en la provincia y se vuelve a acercar al número máximo que tuvo en los años previos a la crisis. Además, Mesas ha defendido que han conseguido más del 50 por ciento de los representantes totales en las elecciones sindicales que se han celebrado durante el pasado año.
Sobre la siniestralidad laboral, aunque en 2019 no ha habido accidentes mortales que computen en la provincia, Comisiones ha instado a incrementar la seguridad y especialmente entre los autónomos, los más perjudicados por accidentes graves.