Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Economia y negocios | Actualidad
Economía

Unicaja prevé un crecimiento para la provincia de Palencia en este 2020 de un 1,7%

El informe económico de la entidad detecta un buen comportamiento del empleo y de la actividad inmobiliaria en el tercer trimestre de 2019

Presentación del Informe de Previsiones Económicas de Unicaja Banco / Cadena ser

Presentación del Informe de Previsiones Económicas de Unicaja Banco

Palencia

La provincia de Palencia ha registrado un crecimiento interanual de la actividad económica del 1,7% en el tercer trimestre de 2019, según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad de Unicaja Banco, lo que supone el menor avance del conjunto regional (2,0%). No obstante, se mantiene el ritmo de crecimiento con relación al trimestre anterior, observándose una trayectoria positiva del empleo y del mercado inmobiliario. Las previsiones para el conjunto de 2019 apuntan a un crecimiento económico del 1,6% en la provincia, por debajo del estimado para Castilla y León (2,0%), aunque estas tasas no son estrictamente comparables, si bien para 2020 se espera un avance similar en ambos casos, que se situaría en torno al 1,7%.

El empleo se incrementó en el tercer trimestre de 2019 un 3,7% en la provincia, en términos interanuales, tasa superior al promedio regional (0,8%) y que supone 2.400 ocupados más que en el mismo periodo de 2018. Este aumento se ha concentrado en la construcción (37,5%) y en los servicios (9,5%), sectores donde la provincia ha registrado las tasas de crecimiento más elevadas del ámbito autonómico, mientras que la ocupación ha disminuido en la agricultura (-18,8%) y en la industria (-11,1%). El desempleo ha experimentado una trayectoria igualmente favorable, dada también la pérdida de población activa, apreciándose un acusado descenso de la cifra de parados del 39,8% (-0,4% en Castilla y León), con lo que la tasa de paro se ha reducido en 4,6 puntos. hasta situarse en el 7,0%, la más baja de la región (11,2%).

El sector turístico ha evidenciado cierto estancamiento entre enero y octubre de 2019, a tenor del avance del número de viajeros aojados en establecimientos hoteleros de la provincia (0,3%) y también de las pernoctaciones (0,4%), que en ambos casos ha sido inferior al incremento observado en el ámbito autonómico (4,4% y 4,7%, respectivamente). La demanda nacional ha experimentado un mejor comportamiento, creciendo tanto en viajeros (0,9%) como en pernoctaciones (0,5%), frente al retroceso de la demanda extranjera (-1,4% y -0,2%, respectivamente). Por su parte, la oferta hotelera ha mostrado un ajuste, disminuyendo el número de establecimientos (-2,1%) y el de plazas hoteleras (-1,5%). Por otro lado, se ha registrado un aumento interanual de los viajeros alojados en establecimientos de turismo rural del 0,4% hasta octubre, mientras que las pernoctaciones se han incrementado un 4,8% (1,3% y 1,6% en Castilla y León, respectivamente).

En cuanto a la demanda interna, la matriculación de turismos ha disminuido un 17,4% hasta octubre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la de vehículos de carga lo ha hecho un 0,7%, en consonancia con el deterioro generalizado que ha tenido lugar en la región (-10,6% y -5,6%, respectivamente). Por su parte, el comercio exterior recoge un descenso interanual de las exportaciones entre enero y septiembre tanto en términos reales (-0,3%) como en términos monetarios (-1,3%), debido al menor importe de las ventas al exterior del sector del automóvil (-2,4%). Asimismo, destaca el acusado repunte de las importaciones, del 47,0%, frente al descenso observado en Castilla y León (-10,6%).

El sector inmobiliario ha presentado una evolución positiva, aumentando las compraventas de viviendas hasta octubre de 2019 un 9,5% en tasa interanual, mostrando un avance superior al observado en el conjunto de la región (1,6%). Las operaciones de vivienda usada han experimentado una subida del 11,0% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en el segmento de vivienda nueva se ha registrado un ligero retroceso en este periodo (-0,7%). En la misma línea, el número de hipotecas sobre viviendas se ha incrementado entre enero y septiembre un 6,6% en términos interanuales, mientras que el importe de las mismas ha crecido un 16,9% (3,3% y 6,0% en Castilla y León, respectivamente). Asimismo, cabe reseñar que el valor tasado de la vivienda libre se ha situado en 950,5 €/m2 , Palencia 69 tras experimentar el mayor descenso de la región tanto en términos interanuales (-4,3%) como intertrimestrales (-3,8%).

Por último, la actividad empresarial no ha ofrecido un cariz favorable a lo largo de 2019. Así, el número de sociedades creadas en la provincia de Palencia entre enero y octubre se ha reducido un 10,7%, en términos interanuales, constatándose la caída más acusada del conjunto regional (1,4%), si bien el capital suscrito por estas nuevas empresas se ha incrementado con intensidad (19,9%). Igualmente negativa ha sido la trayectoria de las disoluciones, que han aumentado hasta octubre un 63,3% con relación al mismo periodo de 2018, frente al repunte del 11,4% observado en la región, lo que se ha traducido en un notable repunte del índice de rotación (cociente entre el número de sociedades disueltas y creadas) de 22,2 p.p. hasta situarse en el 49,0%, el más elevado de Castilla y León (35,3%).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00