La Educación Ambiental
Con Heike Freire y Rafa Sánchez reflexionamos sobre la relación que tienen los niños con la naturaleza, sobre todo en las zonas urbanas

Rafa Sánchez y Heike Freire / Myriam Soto

Madrid
En Educar para SER Rafa Sánchez nos presenta a Heike Freire, autora, docente e investigadora. Estudió psicología y filosofía. Ha escrito dos libros 'Educar en verde', y 'Estate quieto y atiende'. ¿Cómo se relacionan los niños con la naturaleza, sobre todo en los ambientes urbanos? Según un estudio de una universidad portuguesa los niños pasan el 75% del tiempo sentados o acostados en un lugar cerrado, entre los 4 y 12 años, cuando la psicomotricidad se desarrolla sobre todo en esos años. En los patios de los colegios con naturaleza hay menos conflictos que en los habituales.
Con Heike Freire hablamos sobre por qué es importante educar en verde, ya que, a pesar de lo que se pueda pensar, estamos diseñados para estar en naturaleza, por eso es importante salir a la naturaleza a aprender, la sensación de libertad, desconectar de los problemas. Puedes volver a escuchar la sección completa en el audio.