El Síndic llevará a Fiscalía a los ayuntamientos que no respondan a sus requerimientos
Ángel Luna anuncia "medidas más serias" y el uso del artículo 502 del Código Penal contra los ayuntamientos que "sistemáticamente" niegan información a la Sindicatura de Greuges

Ángel Luna, Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, en Hoy por Hoy Alicante
16:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El Síndic de Greuges de la Comunitat llevará a la Fiscalía a los ayuntamientos que no atiendan "sistemáticamente" a sus requerimientos. Así lo ha anunciadoÁngel Luna en Hoy por Hoy Alicante, donde ha lamentado "la actitud absolutamente incomprensible" de algunos alcaldes que "se creen dueños de los expedientes de los ayuntamientos" y que no se los facilitan a concejales de la oposición, a pesar de que "son públicos".
Luna anima a la ciudadanía a que "tome nota" de los ayuntamientos que esconden expedientes, pues "no es cuestión de dinero, sino de voluntad política". Algo que el Síndic califica de "grave" y que ha provocado que las quejas por falta de transparencia en la administración estén creciendo.
Explica el Síndic que el Código Penal recoge la obligación de los ayuntamientos "de contestar al defensor del pueblo" y que establece penas de inhabilitación para aquellos cargos públicos que le nieguen información. Por eso, anuncia que tomarán "medidas más serias respecto a alcaldes y consellerias", donde también sucede, aunque en menor medida.
"Vamos a empezar a hacer uso del artículo 502 del Código Penal y a requerirles con acuse de recibo y daremos cuenta al fiscal de que no contestan", advierte.
También ha explicado Luna el detalle del 'Informe anual de 2018', año en el que la mayoría de las quejas fueron sobre educación, servicios sociales, urbanismo y atención a la dependencia. En esta última, se han reducido en un 14 %, aunque continúan siendo muy elevadas, explica Luna, especialmente tras la aprobación en 2017 de la ley que cambió el procedimiento. Una norma que "tenía la buena intención" de descentralizar la valoración de las personas dependientes y ponerla en manos de los servicios sociales municipales, pero que ha terminado "sobresaturándolos".
Además, el Síndic ha anunciado un nuevo sistema para contabilizar las quejas a partir del próximo año con el fin de que las colectivas que sean por un mismo problema, se contabilicen como una sola."No tiene sentido inflar los números", ha argumentado.
En la parte superior de la noticia puedes escuchar íntegramente la entrevista a Ángel Luna, en Hoy por hoy Alicante.