Empiezan a estudiar la ampliación del aparcamiento del Hospital de Getafe
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento quieren ir de la mano en la mejora de la movilidad para acceder al centro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBTR2CLUMRKGVDMGIVCLDEKIVQ.jpg?auth=fdc9440084fe8a63b9dc1b30f8cd41dead1df7e553f4037b9df329b877349048&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El aparcamiento del Hospital de Getafe es uno de los más saturados de todo el sur de Madrid / Google Street View
![El aparcamiento del Hospital de Getafe es uno de los más saturados de todo el sur de Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBTR2CLUMRKGVDMGIVCLDEKIVQ.jpg?auth=fdc9440084fe8a63b9dc1b30f8cd41dead1df7e553f4037b9df329b877349048)
Getafe
El acceso al Hospital de Getafe es uno de los más problemáticos de todo el sur de Madrid, a lo que se une un aparcamiento constantemente saturado que obliga a los vecinos a utilizar en muchas ocasiones zonas no habilitadas para el estacionamiento. Por eso la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento han vuelto a coincidir en la necesidad de establecer medidas que solventen esta situación y en este sentido la Consejería de Sanidad ha anunciado que va a iniciar el estudio de ampliación del aparcamiento del hospital.
Es una de las conclusiones de la reunión mantenida entre la alcaldesa y el concejal de Salud, Sara Hernández y Javier Santos, con el consejero de Sanidad regional, Enrique Ruiz, que trasladó el comienzo de esos trabajos para conocer cómo se podría llevar a cabo la creación de nuevas plazas de aparcamiento. Por su parte los responsables municipales han pedido coordinar los trabajos y también realizar un amplio estudio de la movilidad de la zona.
Javier Santos, concejal de Salud de Getafe, sobre la saturación del aparcamiento del hospital
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el ámbito estrictamente sanitario, la alcaldesa y el concejal han reiterado su preocupación por el recorte en los últimos años en el Hospital, ya que a su juicio faltan en torno a 500 efectivos y se ha perdido la funcionalidad de 232 camas, haciendo que la lista de espera también aumente y sea de las peores de toda la Comunidad de Madrid y saturando muchos días las Urgencias.