Sociedad | Actualidad

Una beca de investigación recogerá los secretos y peculiaridades del cementerio de Alcázar

Tendrá una cuantía de 2.000 euros gracias al mecenazgo de ocho empresas de la ciudad

SER Alcázar

Alcázar de San Juan

El Ayuntamiento de Alcázar oferta una beca de investigación para sacar a luz los datos más relevantes del cementerio de la ciudad. Este año se celebra el 150 aniversario de este camposanto, inaugurado en 1870 y que fue el primer cementerio de carácter civil de todo el país. 

El objetivo de este beca, dotada con 2.000 euros, es la elaboración de una publicación que servirá como colofón a este aniversario. La beca cuenta con el mecenazgo de ocho empresas de Alcázar vinculadas al sector funerario. El Consistorio quiere promocionar así el llamado 'turismo gris' o turismo funerario, cada vez más de moda. 

La efeméride cuenta además con un cartel y un logotipo diseñado específicamente para la ocasión y que recoge algunos de los elementos más peculiares del camposanto alcazareño, como un lagarto, los relojes de arena, los panteones de diversos estilos, cipreses o una cruz con un sudario.

Las bases de la beca se publicarán a lo largo de este semana en la página web del Ayuntamiento. La celebración de esta efeméride se completará con exposiciones, charlas y visitas guiadas. La primera de ellas tendrá lugar el próximo domingo, 2 de febrero, para un grupo aproximado de 30 personas que podrán conocer los secretos y la arquitectura de un cementerio en el que han sido enterrados a lo largo de su historia cerca de 40.000 personas y que cuenta con 10.000 unidades de enterramiento.

José C. Rejas

José C. Rejas

Redactor en SER Toledo desde 2021, se encarga de los informativos del fin de semana en la Cadena SER...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00