Los precios subieron el 0,8 el pasado año
El IPC se mantuvo en la provincia de Zamora en consonancia con la media de España tras acabar el mes de diciembre con una deflación de 0,2 puntos

Pixabay

En 2019, los precios subieron en la provincia 0,8 puntos, según el dato del Índice de Precios al Consumo, el Índice de Precios al Consumo (IPC), que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una subida de precios idéntica a la media de España, tras acabar diciembre con una deflación de 0,2 puntos.
Según el IPC de diciembre, que cierra el comportamiento de la cesta de la compra en la provincia en 2019, en el pasado año los precios del transporte (los carburantes) experimentaron la mayor subida anual con un incremento de más de 6 puntos. Los precios de la hostelería (restaurantes y hoteles) subieron 2,6 puntos; el menaje (los utensilios del hogar) se encareció 1,5 puntos; las comunicaciones (teléfono e internet) 1,2 puntos; y llenar la despensa de comida (alimentos y bebidas no alcohólicas) costó 1 punto más en 2019.
Por debajo de un punto de subida, también experimentaron un incremento de precios la ropa y el calzado, las medicinas y el alcohol y tabaco. Unas subidas de precios compensadas con la bajada en los costes, sobre todo, de la vivienda y los costes asociados a la vivienda: agua, gas, electricidad, que se redujeron más de 6 puntos. También bajaron los precios de la enseñanza (casi punto y medio) y del ocio y la cultura, algo más de medio punto. Ese comportamiento de los precios cierra el año pasado con una inflación de 0,8 puntos, igual que la media de España y dos décimas por debajo de la media de Castilla y León.