Los desastres de la riada
La Comunidad de regantes del Esla denuncia los daños provocados por las crecidas del pasado mes de diciembre en fincas, caminos y red de regadíos

Inundación de las vegas del Esla a su paso por Castrogonzalo / CADENA SER

Benavente
La comunidad de regantes del Esla califica de desastroso el panorama agrícola que han dejado las riadas en los 15 términos que comprende el canal y de reclama una intervención urgente en la infraestructura del canal que también ha sufrido cuantiosos daños por efecto del agua.
El presidente de la comunidad, José Luis Cadenas, no se atreve de momento a cuantificar los daños provocados por las crecidas del pasado mes de diciembre en fincas, caminos y red de regadíos. La comunidad espera que la quincena de ayuntamientos de León y Zamora de su ámbito, canalicen la solicitud de ayuda a las distintas administraciones para compensar las pérdidas y reparar cuanto antes los destrozos del canal, porque está en juego la próxima campaña de regadíos.
El Ayuntamiento de Benavente por su parte, ha recordado a los afectados por las inundaciones en el término municipal que tienen de plazo hasta el día 22 de este mes para acogerse a una de las líneas de ayuda establecida por el Gobierno de España para situaciones de emergencia y con más amplitud de plazo, también se pueden acoger al otro real decreto que establece medidas ante daños causados por temporales y situaciones catastróficas.