Arranca la negociación del convenio de siderometalurgia en Palencia que afecta a 3.600 trabajadores
Además se ha constituido la mesa negociadora del convenio de pastelería

Patronal y sindicatos buscarán el acuerdo en siete convenios en Palencia / Getty Images

Palencia
2020 se presenta intenso en lo que se refiere a la negociación colectiva en Palencia. Patronal y sindicatos tendrán que sentarse para negociar hasta siete convenios colectivos sectoriales que en su conjunto afectan a miles de trabajadores, con sectores tan representativos como el de hostelería o siderometalúrgia. La negociación de este último arranca este miércoles con 3.600 trabajadores de 385 centros laborales pendientes de cómo quedarán sus condiciones laborales.
Por otra parte, este martes quedaba constituida la mesa negociadora del convenio de pastelería de la provincia. Las empresas representadas en la mesa don Pastelería Polo, Virgen del Brezo y Palpan Castilla. En gran parte de estos convenios, los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, harán frente común. El recién elegido secretario general de Comisiones Obreras en Palencia, Juan Carlos González, incide en que el salario mínimo, el de las categorías más bajas, quedará en 14.000 euros anuales, 1.000 euros al mes más las dos pagas extra. Con la mirada puesta en el IPC, se incidirá en que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo con subidas que se situarán entre el 2 y 3 por cierto. Eso defenderán los sindicatos, a la espera de lo que ponga sobre la mesa la patronal.
Empleo estable, formación, jornadas laborales que se equiparen a las 35 horas semanales y control de las horas extra, son otros baremos que manejan los representantes de los trabajadores a la hora de negociar Pero no son los únicos. Se van incluyendo otros conceptos que hasta ahora no formaban parte de la negociación laboral, como es el caso de la violencia de género o el cambio climático. El caso es que toca negociar los convenios de estomatólogos y odontólogos, trabajos agropecuarios, pastelería, confitería, bollería y repostería, hostelería, siderometalurgia, tintorerías y transporte de mercancías por carretera.