El cura de Villalonga inicia los trámites para que la capilla de la Mare de Déu de la Font sea de la Iglesia
Les Majoralesses denuncian estos hechos y recuerdan que este inmueble en el catastro figura a nombre del Ayuntamiento de Villalonga

Capella de la Mare de Déu de la Font / Ajuntament de Villalonga

Villalonga
Polémica en Villalonga por la propiedad de la capilla de la Mare de Déu de la Font. Según ha podido averiguar esta redacción, el cura de Villalonga, Vicent Maria Sarrió, ha iniciado los trámites para declarar esta capilla propiedad de la Iglesia. Sin embargo, tanto el catastro como en el Registro de la Propiedad constatan que el Ayuntamiento de Villalonga es el único propietario.
Los trámites iniciados por el párroco ha molestado, entre otros colectivos, a les Majoralesses de les Festes d'Agost de la Mare de Déu, que afirman que esta capilla es propiedad municipal. Es más, desde la entidad aseguran que la limpieza de esta capilla depende únicamente de las mujeres que pertenecen a les Majoralesses año tras año.
Maria José Pinto, Majoralesa de Villalonga (I)
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta capilla es el edificio más emblemático de Villalonga, que custodia la imagen de la patrona de Villalonga, la Mare de Déu de la Font, una imagen de madera policromada de estilo bizantino. Ésta no es la única pieza antigua de la capilla porque les Majoralesses han denunciado además que el mismo párroco se llevó hace más de 3 años una campana de pequeñas dimensiones, datada en el año 1.700, para su restauración, y a día de hoy aún no ha sido devuelta.
Maria José Pinto, Majoralesa de Villalonga (II)
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Puestos en contacto con el propio párroco, Vicent Maria Sarrió ha declarado a Radio Gandia SER que no quiere entrar en polémica. Explica que tiene una escritura de la parroquia a nombre de la Iglesia. El sacerdote, no obstante, ha solicitado en la Gerencia Regional del Catastro de Valencia el cambio de titularidad porque en el catastro, y también en el Registro de la Propiedad de Gandia, queda indicado que la propiedad del inmueble es del Ayuntamiento de Villalonga.
Tras la solicitud presentada, dice Sarrió que aún no tiene respuesta del Catrasto. Insiste en que una ley de 1972 declaraba que cualquier edificio en el que se realizara culto católico,sin estar registrado en el catastro, pasaba a ser propiedad de la Iglesia.
Añade Sarrió que se ha preocupado ahora por este asunto porque afirma que nadie está llevando a cabo el mantenimiento del edificio, que tiene goteras y humedades. Antes de invertir en la reparación el párroco afirma que quiere asegurarse que lo hace en un edificio de la Iglesia, para el disfrute de toda la población.
En cuanto a la campana, el sacerdote corrobora que se la llevó para restaurarla y que a día de hoy está en un taller, aunque no ha querido especificar cual, porque es muy delicada y debe conservarse debidamente. El cura de Villalonga añade que cuando encuentre el lugar adecuado en la capilla la devolverá con las máximas garantías de conservación.