Adiós definitivo a la remodelación de los Jardines de la Reina
El historiador Hector Blanco, una de las mayores voces en contra del proyecto, celebra la decisión de la Autoridad Portuaria

Jardines de la Reina Gijón / Cadena SER

Gijón
Solo los Jardines de la Reina y la Plazuela San Miguel tienen categoría de jardín histórico en Gijón, de ahí que su protección esté recogida en el catálogo urbanístico municipal. Su diseño original, realizado en el año 1900 por Pedro Múgica en honor a la reina María Cristina, no se puede alterar.
Sin embargo, en 2018, la Autoridad Portuaria (que gestiona este suelo de titularidad pública) anunciaba que los Jardines de la Reina serían remodelados. Un proceso no exento de gran polémica que llevo a miembros de la sociedad civil, como el historiado Héctor Blanco, a hacer público su desacuerdo. Una oposición que basada en la protección urbanística que protege este área ajardinada de Gijón.
Aun así, el proyecto siguió adelante y las obras se llegaron a licitar en enero de 2019. Un proceso interrumpido por el informe de la Comisión de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias que señalaba la imposibilidad de alterar el diseño de los jardines, y que finalmente ha llevado a la Autoridad Portuaria a poner fin al concurso que había abierto para su reforma.
Héctor Blanco, ha celebrado en declaraciones a SER Gijón la decisión de frenar el proyecto, una iniciativa urbanística que tachó de irresponsable por parte del Ayuntamiento, y en concreto de su área urbanística, y también de la Autoridad Portuaria.
El historiador también apuntó posibles soluciones para el carril bici, ahora mismo dibujado sobre el pavimento de los jardines e interrumpido por la terraza que acaba de abrir sus puertas en el paseo. Para Blanco, no tiene lógica haber instalado la terraza antes de dar una solución al carril ciclista y cree que su pervivencia pasa por desplazarlo a la calzada y que, de manera perimetral, rodee toda la zona del Jardín.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...