El consejero de Industria dice que algunos ERTEs anunciados en Cantabria no se llegarán a aplicar
Francisco Martín los califica de ERTEs "preventivos" que las grandes empresas anuncian por la "coyuntura"
Santander
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha dicho que algunos de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) de empresas de Cantabria publicados en prensa "ni siquiera se llegarán a aplicar". En la primera edición de 2020 del Foro SER Cantabria ha pedido trabajo conjunto en favor de la economía y la industria regionales.
Martín ha apelado a la confianza y ha negado que se pueda decir que se veían venir los ERTE y que no se actuó.
"Sólo hay una cosa que se contagia más rápido que la gripe: el desánimo y la falta de confianza", ha advertido el consejero, que ha desglosado datos sobre la economía y la industria de Cantabria para evidenciar que la comunidad está "en una situación de privilegio" respecto a otras comunidades y en comparación con regiones de la UE.
Foro SER Cantabria con Francisco Martín, consejero de Industria (14/01/2020)
57:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A su juicio, los españoles tienen "un defecto genético", el pesimismo, especialmente con lo que tiene que ver con su país. Frente a ello, ha pedido que se tenga confianza en la economía.
Para explicar la alarma en Cantabria tras los recientes anuncios de ERTE en varias empresas, el consejero manifestado que "históricamente" ha habido bajadas de producción y de empleo y se ha referido a una serie de factores que lo explican.
De este modo, ha aludido a la reducción de la demanda en el mercado del automóvil, que en la comunidad tiene un peso importante, a la crisis arancelaria entre Estados Unidos y China, al coste de la energía, que penaliza a las industrias con elevado consumo de electricidad, y a la "falta de confianza" porque hasta hace poco no había un gobierno estable en la nación.
Todo ello, según Martín, habría llevado a algunas empresas a anunciar ERTE "preventivos", también ante la incertidumbre de los posibles cambios que el nuevo Gobierno de PSOE y Unidas Podemos pueda introducir en la legislación laboral.
El consejero cree que "la clave" está en "la elasticidad", en que las empresas se adapten y diversifiquen, se digitalicen, apuesten por la internacionalización y aumenten su tamaño en el caso de las pymes.
"En economía no hay gurús, ni mesías, ni adivinos", ha resaltado Martín, que ha mostrado los distintos planes elaborados en los últimos años por diferentes sectores con propuestas para dinamizar la economía de Cantabria y ha apuntado que "ninguno habla de cómo combatir la bajada de demanda del mercado del automóvil, ni de la crisis arancelaria", ni del coste de la energía.
El titular de Industria ha hecho un llamamiento para trabajar juntos. "Este carro es de todos", ha avisado.
También ha considerado que el problema del elevado coste de la electricidad y su impacto en las industrias altamente dependientes es "serio", y ha añadido que si no se toman medidas de forma urgente la situación pueda ser "irreversible".
Ha pedido que se agilice el estatuto de consumidores electrointensivos, que, según ha lamentado, está sobre la mesa en las instituciones europeas.
Martín ha demandado además que se permita aplicar fondos Feder para apoyar a las industrias españolas y de la región en este sentido.