Se confirma que será difícil cumplir con el Aforo del Aceite
Hasta diciembre se habrían recogido 665.083 toneladas, lo que supone solo un 53% de lo previsto según los últimos datos obtenidos a través de la Agencia de Información y Control Alimentarios

Aceitunas en un olivo. / Getty Images

Jaén
Tal como ya predijeron las organizaciones agrarias de la provincia, será difícil que se cumplan los datos del Aforo de la Junta de Andalucía. Últimos datos obtenidos a través de la Agencia de Información y Control Alimentarios que apuntan a que la cosecha de aceite en nuestro país será un 20% inferior de lo previsto. En diciembre se habrían recogido un total de 665.083 toneladas, lo que supone solo un 53% de lo previsto en el aforo.
Son, sin duda, malas cifras. En torno a ellas, se han producido varias reacciones que inciden en que no hay circunstancias que justifiquen unos precios tan bajos. Especialmente, según decía a Radio Jaén el secretario general de COAG en la provincia Juan Luis Ávila, cuando el Comité Oleícola Internacional (COI) también ha rebajado las previsiones mundiales de producción, que podría estar por debajo de los tres millones de toneladas.
"Yo creo que en las próximas semanas se va a producir una reversión de los precios. Lo que hace falta, a partir de ahora, es sensatez por parte de olivareros y cooperativas a la hora de vender el aceite. Y que nos montemos una estrategia a la hora de la venta que posibilite que no se pierda tanto dinero".
Por su parte, el secretario general de UPA en la provincia de Jaén, Cristóbal Cano, expresaba que "a la vista de los datos publicados por la AICA, se confirma que esta campaña va a ser corta". Cuestión que coincide plenamente con la información aportada la pasada semana por esta casa que apuntaba a que la campaña olivarera podría terminar antes de que finalice enero.
"Esto, en un contexto también de producciones en países de nuestro entorno como Italia o Portugal que hace pocas fechas la Comisión Europea también corregía a la baja sus previsiones de cosecha, sumado a los datos aportados por el COI con un aumento mundial en el consumo". Cuestión ésta que, también para Cristóbal Cano, debería revertir la situación actual de bajos precios en el aceite.