Sociedad | Actualidad
Reuniones

La Junta avanza en "una ITI para todos"

Con esa puntualización ha querido la delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración local del gobierno regional en Jaén, Raquel Morales, ir cortando lo que denomina como "lucha entre territorios"

Primeros instantes de la primera de las mesas celebradas este martes en la capital jiennense / Junta de Andalucía

Primeros instantes de la primera de las mesas celebradas este martes en la capital jiennense

Jaén

La Junta de Andalucía avanza en "una ITI para todos". Con esa puntualización ha querido la delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Jaén,  Raquel Morales, ir cortando lo que denomina como "lucha entre territorios". Esto quiere decir que se invertirá donde haya que invertir.

Lo ha dicho al inicio de hasta tres mesas técnicas con diferentes instituciones, agentes sociales o asociaciones provinciales para ir avanzando en los proyectos que conformarán la famosa Iniciativa Territorial Integrada en la provincia de Jaén. Reuniones que servían también como "diagnóstico de la provincia" y así conocer donde poder intervenir económicamente en el territorio. Las iniciativas incluidas deberán cumplir los requisitos que exige la Unión Europea. Abordarán el crecimiento económico, la creación de empleo y la potenciación de oportunidades.

Más información

"Hemos reiterado que la ITI es una ITI provincial. Que no se trata de una lucha entre territorios. Que tenemos que tener todos muy claro que la ITI viene a generar esas oportunidades y que no podemos mirarnos al ombligo. En este caso, así se le trasladó a los alcaldes en la reunión previa que tuvimos hace unos días".

Morales remarca que "hacía mucho tiempo que tenía que haber arrancado", quejándose de la pasividad del anterior gobierno regional socialista. Este programa recoge una inversión global de 443 millones de euros, de los que 223 millones corresponden a la Administración andaluza y 220 al ejecutivo de Pedro Sánchez, a través de Fondos Europeos de los diferentes Programas Operativos Plurriregionales.

"Son simplemente propuestas. Luego, esos proyectos habrá que ver que sean financiables, que cumplan con los objetivos que impone Europa, pasarán a una mesa de participación y otra de planificación. Esta mesa podría celebrarse a finales del mes de enero".

Recordamos que el pasado viernes se desarrolló una reunión entre múltiples plataformas ciudadanas de la provincia para mostrar un sello de unidad ante la ITI. Eso sí, la reunión tuvo lugar en Linares como un claro emblema de territorio desmejorado. Morales asegura que "los alcaldes tienen que ser responsables y entender que el sentido de la ITI es absolutamente provincial".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00