Sociedad | Actualidad
Personas sin hogar

El Ayuntamiento recorta un 42% la partida para el proyecto 'Hábitat' de atención a personas sin hogar

La Fundación 'Hogar sí', que gestiona este proyecto con 20 pisos para la inserción de personas con muchos años de calle, patologías y adicciones, perderá 72.000 euros

Uno de los usuarios del proyecto 'Hábitat' (Archivo). / Cadena SER

Uno de los usuarios del proyecto 'Hábitat' (Archivo).

Córdoba

Aún no se ha aprobado el presupuesto municipal del gobierno PP-Ciudadanos, pero a la Fundación 'Hogar Sí' (antes Fundación RAIS), que gestiona el proyecto 'Hábitat Córdoba' para la inserción de las personas sin hogar que están en peores condiciones, la delegación de Servicios Sociales ya le ha comunicado que en 2020, la financiación de esta iniciativa se recortará en casi un 42%, pasando de los 172.000 euros de 2019 a los 100.000 para este año.

Maribel Ramos (Fundación Hogar Sí) sobre el recorte al proyecto Hábitat para personas sin hogar

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este proyecto, que sigue la metodología Housing First para dotar de un techo a personas que llevan mucho tiempo en la calle y sufren problemas de salud, discapacidad o adicciones, triunfa internacionalmente por su "eficacia" para conseguir que sus beneficiarios se acostumbren a tener un hogar y puedan vivir dignamente. Desde hace años se están aplicando en ciudades como Madrid, Barcelona, Granada o Sevilla.

Maribel Ramos, subdirectora general de la Fundación 'Hogar Sí', ha lamentado este recorte que les  ha confirmado la concejala, Eva Timoteo, con el que están "en desacuerdo" por los buenos resultados que está teniendo el proyecto en la ciudad. "Nosotros estimamos que con la reducción de presupuesto que hay y para que el programa sea sostenible económicamente, vamos a tener que trabajar para que al menos 5 ó 6 personas a lo largo de 2020 tengan que dejar su vivienda". Una decisión muy dura para la fundación. "Nosotros no entendemos que un programa que está demostrando su eficacia y eficiencia, reduzca recursos cuando la mayoría de las tendencias internacionales para atender el sinhogarismo están claramente orientadas a ofrecer soluciones basadas en la vivienda", explica Ramos a Radio Córdoba. El principal índice de éxito es que las personas atendidas no vuelvan a la calle. También la mejora de su salud o la reducción de la dependencia al alcohol o las drogas.

Maribel Ramos (Fundación Hogar Sí). Eficacia del método Housing First.

01:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El proyecto se implantó en Córdoba por primera vez en 2016 y comenzó con 10 pisos en los que las personas rescatadas de la calle recuperaban hábitos de autocuidado, autónomía y unas condiciones "dignas". El proyecto se amplió hasta los 20 alojamientos, dado el éxito de la iniciativa. En 2019, el anterior gobierno municipal, expxlican desde la Fundación, dejó consignada una partida de 172.000 para el convenio del proyecto, que ya se firmó con el nuevo gobierno. 

No obstante, la fundación espera "seguir colaborando con el Ayuntamiento y con todas las organizaciones de la red 'Co-habita' para seguir buscando soluciones a las personas sin hogar en Córdoba". Y está además en contacto con la Junta de Andalucía para la aplicación de la metodología Housing first.

Maribel Ramos (Fundación Hogar Sí) negociación con la Junta de Andalucía (14/01/2019)

00:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una subvención "poco equilibrada"

La concejala, Eva Timoteo, ha explicado a Radio Córdoba que el presupuesto con el que contaba este programa era "muy alto" con respecto a otros convenios nominativos con otras ongs o la propia convocatoria abierta a entidades sociales para este 2020. Además de entender que era "desproporcionado" el número de viviendas que se mantienen en este programa, 20 en total, con respecto a a ratio de población de la ciudad. Así se lo ha comunicado a la Fundación.

Timoteo asegura que, tras consultar con expertos, el Ayuntamiento ha dimensionado este programa y ha reforzado otras ayudas "con las que también se atienden a las personas sin hogar", como las otorgadas a entidades con trabajos de voluntarios como la Fundación Pro Libertas. Además del aumento de la partida de la convocatoria de subvenciones.


María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00