Los sindicatos tachan de "intransigente" a la patronal de los supermercados y no descartan una nueva huelga
Tras ocho horas de reunión CCOO, UGT y USO acusan a los empresarios de querer imponer sus condiciones en las negociaciones del convenio colectivo, rotas otra vez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5NAMRB4TI5MCLP6FPV7JHA2ROU.jpg?auth=914ee98ecde6889291baf86c50338333d20752a02c83011fe182e39d384e5b8b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los sindicatos lamentan la "intransigencia" de la patronal de los supermercados y no descartan una nueva huelga / Alejandra Martínez
![Los sindicatos lamentan la "intransigencia" de la patronal de los supermercados y no descartan una nueva huelga](https://cadenaser.com/resizer/v2/5NAMRB4TI5MCLP6FPV7JHA2ROU.jpg?auth=914ee98ecde6889291baf86c50338333d20752a02c83011fe182e39d384e5b8b)
Oviedo
Enfado y desilusión de los sindicatos tras la nueva ruptura de las negociaciones con los empresarios de los supermercados. En rueda de prensa CCOO, UGT y USO han criticado lo que consideran una actitud “impositiva e intransigente” de la patronal. Denuncian que tras más de ocho horas de reunión este lunes en el SASEC (Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos) se les exigió firmar allí una última propuesta con la amenaza además de retirar los acuerdos alcanzados anteriormente a la convocatoria de huelga del pasado mes de diciembre.
"Llegaron imponiendo", dicen los sindicatos de su última reunión con la patronal. Según los representantes de CCOO, UGT y USO, fueron los empresarios los que rompieron las negociaciones. De la última propuesta hecha por la parte empresarial los representantes de los trabajadores aceptaban la ampliación de la vigencia del convenio colectivo distribuyendo las subidas salariales acordadas hasta el año 2023, pero les parecían insuficientes las mejoras sociales ofrecidas, que se sustanciaban en un día más de libre disposición pero condicionado a no poder disfrutarlo en determinadas fechas. A partir de ahí según Alfredo García de CCOO los negociadores de la patronal se cerraron en banda mostrándose intransigentes, o aceptaban el acuerdo allí mismo o nada. Ni siquiera les dieron unos días para valorarlo.
Así las cosas los sindicatos han mostrado su cansancio ante lo que consideran la "cerrazón de la patronal, a pesar incluso -han apuntado - del compromiso de negociar contraído por ambas partes ante la mediación del Principado". Según la responsable de comercio de UGT, Ana del Rosal, ellos, sí iban dispuestos a retomar el diálogo, lo que se demuestra, ha añadido, en que habían aparcado sus líneas rojas: las categorías y la inclusión de los 20 minutos del café en la jornada laboral. "Reivindicaciones, por otra parte, más que razonables", destacó. "Nosotros aquí no somos los malos", señaló visiblemente molesta la representante de UGT.
La vuelta al diálogo se antoja complicada a la vista de que la patronal da la vuelta al asunto y responsabiliza de la ruptura de las negociaciones a los sindicatos que por su parte dan un margen de una semana para que los empresarios recapaciten y vuelvan a llamarles para reunirse. Si eso no sucede volverán a las movilizaciones, y sin descartar un nuevo escenario de huelga.