Comienza la tercera edición del ciclo de música de cámara Ricardo Requejo
El proyecto, con el nombre del pianista irunés fallecido en 2018, permite a artistas locales que ahora viven fuera de la ciudad mostrar su progreso en Irun
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTHKDVSUUNP5JNTDIN2U3SO3C4.jpg?auth=4a170114c0ff2839b456fd527526057bff5dc46540187cab847155aacffdb5fb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los profesores y músicos Raffaela Acella, Juan María Ruiz y Leticia Vergara con la delegada de Cultura Juncal Eizaguirre en la presentación del ciclo del año pasado. / Foto Ayuntamiento de Irun.
![Los profesores y músicos Raffaela Acella, Juan María Ruiz y Leticia Vergara con la delegada de Cultura Juncal Eizaguirre en la presentación del ciclo del año pasado.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTHKDVSUUNP5JNTDIN2U3SO3C4.jpg?auth=4a170114c0ff2839b456fd527526057bff5dc46540187cab847155aacffdb5fb)
Irun
Vuelve al Centro Cultural Amaia el ciclo de música de cámara Ricardo Requejo. Se trata de la tercera edición de la iniciativa, segunda desde que se incluyera el nombre del pianista irunés y Medalla de Oro de la Ciudad, tras su fallecimiento en otoño de 2018. Tal como recuerdan desde el área de Cultura, "ideado por el propio Requejo, es un ciclo de conciertos que permite a artistas locales que se iniciaron en la comarca y que trabajan ahora fuera o dentro de la ciudad, mostrar su progreso en Irun".
Con la colaboración del área de Cultura, sigue en la organización del evento el mismo equipo que puso en pie el proyecto con Ricardo Requejo: los profesores y músicos Juan María Ruiz, Leticia Vergara y Raffaela Acella. Los protagonistas de los conciertos son principalmente músicos de aquí, pero las agrupaciones se completan, algunas veces, con músicos del entorno o con músicos con los que habitualmente tocan los músicos de Irun y Hondarribia.
Para este 2020 se vuelven a plantear cinco conciertos, desde enero a mayo, y el primero será este domingo 19 de enero. Todos los conciertos van a ser los domingos a las 19.00 horas en el Amaia KZ, con entradas a 4,40 euros. Las entradas para el primer concierto ya están a la venta en www.irun.org/entradas y para el resto se irán poniendo a la venta próximamente. Son cinco conciertos muy variados entre sí; se trata de un ciclo de cámara pero en el que hay variedad, desde música barroca hasta música contemporánea o conciertos interdisciplinares, como el primero titulado "Fronteras rotas / Muga hautsiak", en el que va a haber música, poesía y pintura en directo.
Este domingo, a partir de las 19h
Será el poeta Francisco Javier Irazoki quien presentará y leerá durante el concierto sus propios textos inéditos. El pintor César Barrio presentará su trabajo en directo, donde todo el proceso creativo de su pintura será visible mediante la técnica de retroproyección en pantalla gigante instalada en el escenario del Amaia KZ. La parte instrumental estará a cargo de Josetxo Silguero (saxofón) y Ángel Unzu en las guitarras acústica/eléctrica, así como en diversos instrumentos de pequeña percusión.
Calendario
Todos los conciertos tendrán lugar en el C.C. Amaia, en domingo y a las 19.00 horas. Los precios serán populares - 4,40 eros - y estarán a la venta en los puntos habituales las entradas de todos los conciertos. El calendario de actuaciones es el siguiente:
19 de enero Fronteras rotas, con Josetxo Silguero, Ángel Unzu, Fco. Javier Irazoki y César Barrio.
9 de febrero Cuarteto barroco con Francisco Sancho, Juan Mari Ruiz, Tomás Ruti, y Mario Telenti.
15 de marzo Acordeón con Iñaki Diéguez.
5 de abril Flauta de pico y clave con Maite Tife y Yoichi Hakamada.
3 de mayo Kamerata Oiasso con el violonchelista Mikel Zunzundegui Narvarte.