Economia y negocios
Horario comercial

Último domingo de apertura comercial en València

Los comercios de la ciudad de València no volverán a abrir en festivos hasta Semana Santa

Último domingo de apertura comercial en València / Getty Images

Este domingo es el último festivo en el que pueden abrir los comercios de la ciudad de València, tras el pacto en el Observatorio de Comercio de hace dos años que sigue gozando de muy buena salud. Tanto el pequeño comercio como la gran distribución apuestan por mantener durante muchos años el cierre en festivos desde ahora y hasta la Semana Santa.

Es lo que asegura Joaquín Cerveró, portavoz de Anged, que cree que tras un primer año en el que sí supuso un impacto en las cuentas de explotación de las empresas de gran distribución, ahora los clientes se han acostumbrado a este nuevo calendario comercial. Reconoce que en su ADN está la libertad horaria, pero asegura que el pacto ha permitido que haya estabilidad y seguridad, y las empresas pueden fijar con suficiente antelación los calendarios de trabajo de sus empleados y centrar sus esfuerzos en modernizar sus establecimientos y hacer frente al fenómeno del comercio on-line.

Joaquín Cerveró (Anged): "Nos gustaría abrir más festivos, pero el calendario ha permitido que haya estabilidad"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1578833719_253385/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por su parte, Rafa Torres, presidente de Confecomeç, recuerda que el pequeño comercio también cedió en ese acuerdo. Eran partidarios de cerrar más festivos para facilitar la conciliación y poder competir con las grandes empresas que tienen la ventaja de poder fijar convenios colectivos que les permiten no pagar festivos a sus trabajadores, algo que no se pueden permitir las pymes. De todas formas, los pactos hay que cumplirlos, dice Torres, que espera que ninguna empresa por su cuenta se lo salte.

Rafa Torres (Confecomeç): "Esperemos que ninguna empresa se salte el pacto"

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1578833874_882505/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Aumento de ventas en la campaña de Navidad

Por cierto, tanto el pequeño comercio como las grandes superficies aseguran que la campaña de Navidad se ha cerrado con un incremento de las ventas de entorno al 4 o 5 por ciento respecto al año pasado y confían en mantener esta tendencia durante estos primeros días de Rebajas.

Joaquín Cerveró, portavoz de Anged, confía en que la bajada de las temperaturas sirva por fin para reducir el stock de la ropa de invierno después de unos meses de noviembre y diciembre en los que no ha hecho frío.

Joaquín Cerveró (Anged): "En navidad han aumentado las ventas ligeramente"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1578834063_855970/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Y Rafa Torres de Confecomerç también cree que el frío ayudará a aumentar las ventas en estas Rebajas desvirtuadas tras semanas y semanas de ofertas.

Rafa Torres (Confecomerç): "Estas Rebajas están desvirtuadas tras semanas de ofertas"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1578834200_993718/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00