Deportes
Obradoiro CAB

Reconocimiento en la derrota

McFadden volvió a ser una pesadilla para el equipo santiagués con 25 puntos, esta vez, vestido de azul

Dejan Kravic intenta anotar una canasta ante el Earl Clark / Xaime Cortizo/ACB Photo

Dejan Kravic intenta anotar una canasta ante el Earl Clark

Santiago de Compostela

El Obra no alcanzó el premio del resultado, pero sí el reconocimiento por lucir una vez más su ADN, ese "ADN Obra" que ha servido para definir su campaña de abonados para la temporada en curso. Aquejado por multitud de problemas físicos, con Czerapowicz y Spires visitando por la mañana un centro médico para recibir una generosa dósis de suero que les permitiese mitigar los efectos de una viriasis, fue capaz de derrochar esfuerzo y fé hasta las compases finales de un partido en el que, otros muchos equipos, hubieran arrojado la toalla cuando el marcador señalaba que estaban 18 puntos abajo ante un muy buen rival como San Pablo Burgos

Conscientes de lo que estaba en juego, nada menos que sus opciones de metercse en la Copa del Rey, los hombres de San Pablo Burgos salieron a cancha con una marcha más que un Obradoiro que se vio enseguida por debajo (3-10) y que sufrió para frenar las acometidas de exteriores ágiles como Thad McFadden o Bruno Fitipaldo, autores de 15 puntos en este parcial entre ambos. Mientras, los obradoiristas fallaban casi todo lo que tiraban.

El conjunto burgalés cerró el primer cuarto once puntos arriba (14-25) y, en el siguiente período, apostó por bajar las revoluciones de un partido cuyo resultado favorecía a los visitantes, quienes dominaban por trece a falta de cuatro minutos para el descanso (21-34).

Tan solo Mike Daum y Chris Czerapowicz, los mejores de los locales en este cuarto, ofrecían respuestas a un Monbus Obradoiro claramente superado y que llegó a verse quince puntos abajo tras una penetración, la enésima en este parcial, de Ferran Bassas (28-43); poco antes de llegar al descanso con marcador de 31-45. Catorce abajo al descanso, con el equipo "hecho unos zorros", parecía imposible. 

Un parcial de 11-4 tras la reanudación, finiquitado con un triple de Pepe Pozas, devolvió al equipo gallego al partido y provocó que Joan Peñarroya solicitase un tiempo muerto con cuatro minutos del tercer cuarto por jugarse (42-49) para tratar de cambiar el cariz que estaba tomando el encuentro.

Respondió el San Pablo Burgos e hizo un parcial de 0-6 de la mano de Vítor Benite y Bassas que le devolvió cierta tranquilidad en sus aspiraciones de llevarse la victoria al volver a los trece puntos de diferencia, renta que mantuvieron al final del cuarto (47-60). Trece abajo, parecía imposible. 

McFadden, el mejor anotador los visitantes con 25 puntos, una pesadilla una vez más para el Obradoiro, complicó todavía más la posible remontadaal poner a su equipo dieciocho arriba (47-65),  máxima ventaja, aunque los obradoiristas tiraron de orgullo y de, al fin con acierto, el lanzamiento exterior para tratar de poner picante a un partido que parecía sentenciado y en el que se colocaron once abajo a siete minutos del final (55-66).

Contra todo pronóstico en un equipo con jugadores experimentados, el San Pablo Burgos comenzó a acusar la tensión y un Monbus Obradoiro crecido con el empuje de la afición de Sar, se acercó a tan solo seis puntos tras un triple de Vladimir Brodziansky, que recibió una falta antideportiva por parte de Augusto Lima en el siguiente ataque visitante, convertida en dos puntos más para los locales (67-71). Ya no parecía imposible!

En el momento más crítico para San Pablo Burgos emergió Earl Clark con un triple que daba oxígeno a sus compañeros y les permitía encarar el último minuto y medio con siete puntos de ventaja (67-74), aunque un inverosímil tres más uno de Fletcher Magee, marca de la casa, avivó aun más las ascuas de la remontada (71-74).

Ninguno de los contendientes fue capaz de anotar en las jugadas siguientes y, aunque el aro escupió el triple de Magee, Mike Daum fue el más ágil a la hora de capturar un rebote que convirtió en canasta de dos puntos y falta. Ahí estuvo la clave, seguramente, para que se escapase la remontda final, pues erró el tiro adicional y el marcador se quedó en 73-74.

No erró McFadden en su cita con la línea de personal y obligó al Obradoiro a jugar para empatar en los últimos cinco segundos una aturullada posesión que terminó con una pérdida de Brodziansky, que no pudo  ante hacer llegar el balón a Magee para un tiro final que nunca llegó.

- Ficha técnica:

73 – Monbus Obradoiro (14+17+16+26):Kravic (10), Magee (15), Brodziansky (14), Czerapowicz (5), Pozas (5), -quinteto inicial- Calloway (0), de Zeeuw (2), Navarro (0), Font (3), Daum (17), Vasileiadis (2).

76 – San Pablo Burgos (25+20+15+16):Clark (11), Fitipaldo (9), Benite (10), McFadden (25), Lima (6), -quinteto inicial- Tokoto (3), Barrera (0), Vega (0), Bassas (10), Stevic (2).

Árbitros:Hierrezuelo, Torres, Martínez Silla.

Incidencias:Partido correspondiente a la decimoséptima jornada de la Liga Endesa disputado en el Multiusos Fontes do Sar ante 5.134 espectadores

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00