El Hospital Clínico de València participa en un estudio europeo para reducir el plástico en la asistencia sanitaria
El proyecto tratará de mejorar los mecanismos y las pautas que se siguen en este y otros siete hospitales europeos con el objetivo de reducir el daño ambiental que produce el uso de este material
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFGJANH5CBLH5J4U7ZXBFIVU4A.jpg?auth=de0ebdf3542b324ac3c09317a44998d4b4726469d29b5d8c8000d0a15746dde4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Hospital Clínico de València participa en un estudio europeo para reducir el plástico en la asistencia sanitaria / Getty
![El Hospital Clínico de València participa en un estudio europeo para reducir el plástico en la asistencia sanitaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFGJANH5CBLH5J4U7ZXBFIVU4A.jpg?auth=de0ebdf3542b324ac3c09317a44998d4b4726469d29b5d8c8000d0a15746dde4)
Valencia
El Hospital Clínico Universitario de València ha sido elegido para participar en un estudio europeo en el que se pretende reducir el uso del plástico en hospitales. En el proyecto, que será llevado a cabo por el Servicio de Medicina Preventiva del centro, participarán otros siete hospitales más de Dinamarca, Islandia, Suecia y Reino Unido.
El estudio "Hacia una atención sanitaria sin plásticos en Europa" pretende conocer y mejorar las pautas de los centros con el objetivo de reducir el daño ambiental y en la salud que provoca el uso de plásticos.
El proyecto tendrá una duración de doce meses e incluirá unas extensas auditorías para conocer cómo se gestionan los residuos plásticos en estos centros. Estas auditorías permitirán conocer el volumen total del plástico que se desecha en estos centros.
Entre las acciones que se llevarán a cabo durante los doce meses, se encuentran el estudio de las categorías y cantidades de plásticos (no médicos y médico) que el centro utiliza y desechan en su instalaciones. Además, se medirán las categorías y volúmenes de plástico utilizados y desperdicios generados, y se planearán acciones de reemplazo, reutilización, reciclaje y opciones alternativas de eliminación.
Con estos resultados se iniciarán acciones de formación de los profesionales sobre la salud e impacto ambiental de su uso de plástico y así como formas de reducirlo.