Economia y negocios | Actualidad
Ahorro energético

Las familias que acuden a la Oficina de Energía de València ahorran entre 200 y 300 euros

Frente a la desinformación y la falta de formación en relación con las facturas eléctricas, el organismo local apuesta por crear conciencia y formar a los usuarios y usuarias para no sobrecarguen sus facturas

Las familias que acuden a la Oficina de Energía de València ahorran entre 200 y 300 euros / Getty

Las familias que acuden a la Oficina de Energía de València ahorran entre 200 y 300 euros

Valencia

La Oficina de la Energía del Ayuntamiento de València ha logrado durante su primer trimestre en funcionamiento un ahorro medio potencial de entre 200 y 300 euros para las familias a las que ha asesorado. El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, ha explicado que lo habitual es que exista cierto desconocimiento en temas relacionados con la factura eléctrica o los derechos de los consumidores, y ha dicho que esto desemboca en facturas y "un gasto energético muy elevados". Para revertir este tipo de situaciones, el concejal ha aplaudido que en la ciudad se cuente con la Oficina de la Energía.

Según Ramon, la labor de la Oficina es muy importante porque corrige estos problemas "mediante un enfoque informativo, formativo y concienciador". En estos tres primeros meses de funcionamiento "ha asesorado a particulares, comunidades de propietarios y propietarias y centros educativos en ámbitos como el de las instalaciones para autoconsumo", ha destacado el concejal, que ha realizado un balance "muy positivo" del primer trimestre de vida del organismo, que también ha ayudado a muchas familias en situación de vulnerabilidad y empobrecimiento energético.

Desde su inauguración el pasado mes de octubre, la Oficina de la Energía ha participado en la reunión de coordinación del Área de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de València para explicar su colaboración con los diversos Centros Municipales de Servicios Sociales y se ha trabajado con las direcciones de los CMSS de Natzaret, Malva-rosa y Trafalgar para que les fueran derivados los casos de personas usuarias y familias en situación de vulnerabilidad y empobrecimiento energético; se han realizado sesiones de formación a través de talleres sobre pobreza energética, con más de un centenar de participantes; se han realizado talleres de capacitación energética e intervenciones en casos de vulnerabilidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00