Se disparan las quejas por suciedad en Vitoria a través de Whatsapp y Telegram
El servicio VGarbi recibe más de 7000 incidencias, la mayoría relacionadas con comportamientos incívicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RMCGXVMTMRM73EUAC3LFNQ5VCE.jpg?auth=fc54074b82310bc05139f4e1a932f49307a991df8d7f3169a0eb9ea6896d78fe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ayuntamiento de Vitoria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RMCGXVMTMRM73EUAC3LFNQ5VCE.jpg?auth=fc54074b82310bc05139f4e1a932f49307a991df8d7f3169a0eb9ea6896d78fe)
Vitoria
Los avisos recibidos por el servicio VGarbi que el Ayuntamiento de Vitoria tiene para denunciar, mediante Whatsapp y Telegram, las deficiencias en la limpieza viaria han aumentado un 33 % respecto al pasado año y su uso se ha triplicado respecto a 2017.
El alcalde, Gorka Urtaran, ha hecho balance este viernes de esta plataforma móvil que el pasado año recibió 7.172 avisos. De ellos, 3.287 estaban relacionados con la recogida de enseres voluminosos, 1.073 con la suciedad en las calles, 619 con el abandono de basuras fuera de los contenedores y 301 con problemas relativos a las papeleras.
Urtaran ha destacado que "siete de cada diez incidencias se producen por comportamientos incívicos de la ciudadanía" y ha agradecido "la implicación de los vitorianos" que "permite mejorar la limpieza" de la ciudad, "resolver problemas puntuales y conocer los puntos más conflictivos".
El servicio VGarbi se puso en marcha en 2015 y permite, mediante un mensaje con fotografía del lugar y su localización vía Whatsapp y Telegram, denunciar ante el Ayuntamiento situaciones inadecuadas detectadas en la calle respecto a la limpieza para que sean corregidas a la mayor brevedad posible.
El alcalde ha querido recordar que el número 681 10 20 20 "no atiende llamadas telefónicas ni funciona durante los fines de semana" y ha animado a participar a la ciudadanía para "tener una Vitoria más limpia entre todos".