Sociedad | Actualidad
Cuenca

Dolz confía en que la planta de biomasa de Cuenca pueda retomar su actividad

El alcalde ha reconocido que se trata de una mala noticia para la ciudad, pero no está perjudicando a la Fábrica Municipal de Maderas

Darío Dolz, en SER Cuenca / Cadena SER

Darío Dolz, en SER Cuenca

Cuenca

A la Fábrica de Maderas del Ayuntamiento de Cuenca no le afecta el cierre de la planta de biomasa porque los subproductos de la madera que se enviaban a esta industria para la producción de péllet se están enviando a otras factorías. Son declaraciones del alcalde de Cuenca, Darío Dolz, que ha reconocido que el cierre de Sun Wood Biomasa Energía es una mala noticia para Cuenca y desde el consistorio se está trabajando para que la plata retome su actividad.

Esta empresa se declaró a mediados del mes de diciembre en concurso voluntario de acreedores. Gestionaba varias plantas de fabricación de péllet en distintos puntos de España, dos en Jaén y una en Segovia. La de Cuenca fue inaugurada en junio de 2018 y contó con una inversión de 4 millones y medio de euros. Su capacidad de producción es de 15.000 toneladas al año de péllet y generó ocho puestos de trabajo directos.

Se abrió con el compromiso de abastecerse con unas 14.000 toneladas al año de serrín, astillas y otros subproductos de la Fábrica de Maderas de Cuenca. En una entrevista en SER Cuenca, Dolz ha señalado que siguen en conversaciones con la empresa para intentar que retome su actividad.

El alcalde ha insistido en que este revés no va a frenar la apuesta decidida por la biomasa. Ha recordado que el Ayuntamiento de Cuenca está inmerso en el proyecto europeo del Laboratorio de Bioeconomía Forestal para buscar nuevos negocios y generar actividad económica en torno a los recursos forestales de Cuenca. Ha recordado que el Ayuntamiento tiene 53.000 hectáreas de monte y hay que explotarlos económicamente.

Iglesia Las Quinientas

El alcalde de Cuenca ha confirmado que técnicos municipales están trabajando con el Obispado para actuar en la Iglesia de Las Quinientas que presenta tal estado de deterioro que impide la celebración de los oficios religiosos.

Darío Dolz ha explicado que se han hecho visitas a la parroquia para estudiar in situ las grietas que han aparecido en el altar. Asegura que el edificio lleva años en mal estado pero nunca se ha actuado para solucionar las deficiencias.

A falta de los estudios técnicos, las primeras valoraciones señalan a problemas de asentamiento ya que los terrenos en los que se construyó el barrio de Las Quinientas eran huertas y el suelo acumula mucha humedad.

Cedros

Por otra parte, el alcalde ha indicado que Ayuntamiento y el Obispado siguen a la espera de recibir el informe sobre los cedros que existen en el patio trasero de la catedral. Recordamos que el Obispado pidió arrancarlos por la amenaza de que puedan caerse. Esto suscitó numerosas quejas de vecinos y colectivos contrarios a la retirada de estos árboles centenarios. Dolz asegura que, siempre que sea posible, el ayuntamiento es partidario de mantenerlos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00