Navarra crea una marca turística y cultural para posicionarse como referente de la música en vivo
"Reyno de la música en vivo", un proyecto con un triple eje: bandas y artistas, salas y recintos navarros, una riqueza cultural que se pretende incorporar a la oferta turística

pixabay

Pamplona
La Comunidad Foral crea una marca turística y cultural para posicionarse como referente de la música en vivo. "Reyno de la música en vivo" es un proyecto con un triple eje: bandas y artistas, salas y recintos.
Se han contabilizado 50 festivales anuales en Navarra, además de una ampliación de recintos para estos espectáculos en vivo en los últimos años. Riqueza cultural en la Comunidad Foral que se pretende incorporar a la oferta turística.
"Hay una programación cultural y musical riquísima en la comunidad y es algo de lo que extraer valor también desde el punto de visita turístico ya que la oferta musical atrae a turistas durante todo el año", ha señalado Javier Lacunza, el director general de NICDO.
Un binomio de música y turismo, dos sectores que aunan fuerzas para generar experiencias a quienes se acerquen a la comunidad foral.
Precisamente, Pamplona está optando a albergar la Asamblea de promotores musicales en 2021, algo que puede ser también un escaparate para bandas musicales y recintos navarros.