Frente común en defensa de los regantes
Riegos de Levante ha organizado un acto por su centenario con la reivindicación del trasvase Tajo-Segura como telón de fondo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WW2WPC5KHFJLVA2H5HOEQJMRRI.jpg?auth=ed9f908589293064e91c3f42e4e04bd9daa0e2c00ef9fa893a0ff7d1fb932500&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Radio Elche Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WW2WPC5KHFJLVA2H5HOEQJMRRI.jpg?auth=ed9f908589293064e91c3f42e4e04bd9daa0e2c00ef9fa893a0ff7d1fb932500)
Elche
La Comunidad General de Riegos de Levante ha organizado esta mañana un acto de conmemoración por sus cien años de historia. El encuentro ha contado con la presencia del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que ha querido mostrar su apoyo a los regantes después de que el Ministerio de Transición Ecológica haya negado durante dos meses consecutivos agua del trasvase Tajo-Segura para riego.
Ximo Puig ha dejado claro que "sin agua no hay agricultura ni futuro". El president de la Generalitat ha reclamado al gobierno de España garantías con el trasvase y herramientas para no padecer el déficit hídrico que están sufriendo los regantes de la zona. Puig ha recalcado la potencia de futuro y calidad de la agricultura valenciana que le permite competir en el mercado. Sin embargo, Puig ha insistido que "para ello hace falta el agua" por lo que "hay que dejar de hacer mensajes fundamentalistas de un lado y de otro".
Respecto a la prohibición que se establece en el pacto PSOE-Unidas Podemos en el que se plantea prohibir la compraventa de los derechos concesionales del agua, Ximo Puig ha apuntado que se trata de un debate permanente, pero ha insistido en que todas las derivadas del agua no se pueden tratar de manera segmentada sino que se tiene que buscar un gran acuerdo.
Puig ha valorado también el nombramiento como vicepresidenta del gobierno de Teresa Ribera que ha mantenido durante su mandato una política antitrasvases. El president de la Generalitat ha aclarado que el Ejecutivo tiene que velar por los intereses de toda la sociedad española, pero desde el gobierno valenciano se seguirá defendiendo a los regantes.
Precisamente, el presidente de la Comunidad de Riegos de Levante, Javier Berenguer, ha reclamado más ayuda por parte de la administración pública. En el mes de diciembre, el Ministerio negó el trasvase a los regantes alegando que el campo murciano estaba perjudicando al Mar Menor. Por ello, Berenguer ha insistido en que los regantes en ningún caso son los culpables de las amenazas medioambientales, sino más bien las víctimas. Ha pedido que se reconduzca esta situación buscando una solución entre todos.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha renovado su compromiso con los regantes. Mazón ha destacado la importancia de fomentar el relevo generacional después de que un regante de 20 años haya asegurado durante el acto que "en la agricultura hay futuro". El presidente de la Diputación ha reconocido, sin embargo, que no siempre han estado a la altura, pero ha resuelto que ahora van a estar más unidos que nunca.