De las 39.500 personas que pararon por la Oficina de turismo, el 74% consumen sus productos en 2019
La concejal de Turismo pretende aumentar entre un 3 y un 10% el consumo de turismo en 2020 porque considera que es tan importante llegar a Cuéllar como disfrutar de los productos que se organizan como las visitas teatralizadas y guiadas

Un grupo de turistas atiende las explicaciones de la guía durante una visita guiada por la localidad en verano(Radio Cuéllar)

Cuéllar
La Concejalía de Turismo de Cuéllar ha hecho balance de los datos de turismo en el pasado año 2019. La responsable del área ha explicado que han pasado por la Oficina de Turismo 38.575 personas cifra que ha valorado de forma satisfactoria y similar a la del año 2018 cuando se registraron algo más de 41.000 visitantes. Maite Sánchez ha querido profundizar en esta cifra y hacer un análisis de consumo porque no todas las personas que han pasado por la Oficina han contratado una visita teatralizada o guiada por el municipio entre otros productos, siendo un total de 28.814 las que si han consumido productos. Sánchez considera que desde que se ha incrementado el personal en la oficina ha aumentado el consumo y apunta que este debe ser uno de los objetivos para 2020, que los turistas se queden el fin de semana en la villa. Su reto para 2020 es un aumento del consumo entre un 3 y un 10%.
Por poner varios ejemplos en agosto el consumo de turismo se situó en un 83%, pasaron por la oficina de turismo 3.318 personas de las que consumieron 2.771 y en octubre en un 97%, 2.746 visitas y un consumo de 2.682, lo que indica que la mayoría de las personas que se acercaron a la oficina contrataron productos. Los periodos con mayor afluencia se dan en primavera y hasta el mes de mayo. “La Semana Santa atrae a mucha gente lo que merecería que tuviera algún reconocimiento institucional”, apunta la concejal. El otoño y la primavera son buenas épocas de turismo por lo que se quiere potenciar el aumento de visitantes en verano e invierno. Sánchez comenta que los meses de enero y febrero el consumo no llegaba a la mitad. “Las guías no llegaban a la mitad de visitantes que acudían a la oficina porque solo había dos personas, con el incremento del personal, un gasto que es necesario en turismo, las cifras han aumentado”, comenta. Por otro lado Sanchez apunta que en el mes de noviembre se quiere buscar una seña de identidad que atraiga visitantes y ha destacado la calidad del turista que llegó en septiembre que ha consumido más productos y más caros que el de agosto a pesar de venir menos personas.
Las procedencia del visitante que llega a Cuéllar se mantiene similar a años anteriores. Los más numerosos son madrileños, y castellanoleoneses, especialmente venidos de Segovia, Valladolid y Palencia. “Este no es un mal turismo pero el turismo cercano no se queda, es un turismo de ida y vuelta por lo que tenemos que potenciar un turismo que se quede un día en Cuéllar”, opina Sánchez. Andalucía, Pais Vasco o Valencia se mantienen en alza y también aumenta poco a poco los visitantes de Galicia, Asturias y Cantabria. “Este es un turismo más habituado a los viajes, le gusta lo gastronómico y se queda a consumir además de pasar la noche porque están alejados de sus lugares de origen”, añade. En cuanto al turismo extranjero, el Interés Turístico Internacional de los Encierros ha atraído medio centenar de americanos y un centenar de hispanoamericanos. En el ámbito europeo los franceses son más habituales junto con holandeses y alemanes. Los portugueses acuden menos a Cuéllar a pesar de la cercanía por lo que se van a potenciar campañas en el país vecino.
La Concejalía de Turismo se marca varios restos para 2020, no solo incrementar el consumo sino digitalizar y organizar de otro modo el trabajo de la oficina de turismo, potenciar las reservas digitales y las entradas se puedan adquirir por Internet. Así mismo se busca la incorporación al trabajo en red con Castillos y Palacios de España, la creación de una ruta de Castillos y Mudéjar con las provincias de Segovia, Valladolid y Ávila y Cuéllar será el primer punto donde se realice la reunión de itinerarios sefardíes. Por otra parte con el fin de intentar que el turista se quede en Cuéllar un fin de semana se van a realizar rutas por la naturaleza en colaboración con el área de medioambiente por el humedal de El Espadañal, la senda de los pescadores o potenciar el turismo de vistas. Con el inicio del año se suspenden las visitas teatralizadas que volverán el primer fin de semana de febrero.