Insistencia con la PAC
Desde UCCL afrontan un año en el que seguirán preocupándose por algunos asuntos que se arrastran desde hace meses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UFAKXGFJINKNDABBTK4FNJD7PE.jpg?auth=16ab86f0ef41682dfe2e99553413d6cff356655e420e376165dc460d81a4cdb6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Unión de Campesinos apuesta por regular los ríos para aprovechar el agua del invierno / UCCL
![La Unión de Campesinos apuesta por regular los ríos para aprovechar el agua del invierno](https://cadenaser.com/resizer/v2/UFAKXGFJINKNDABBTK4FNJD7PE.jpg?auth=16ab86f0ef41682dfe2e99553413d6cff356655e420e376165dc460d81a4cdb6)
Medina del Campo
Se aprovechan estos días de parón en las labores agrícolas, debido a la meteorología, para analizar cuáles serán las preocupaciones del sector de cara a este 2020.
Un año en el que seguirán pendientes de algunas cuestiones que se vienen arrastrando desde hace tiempo. Entre ellas está el Plan Estratégico Nacional y la definición concreta de la PAC, ya que desde UCCL se sigue insistiendo en que la cobren solamente las personas que tengan al menos un 25% de ingresos de la agricultura. Esta es una medida que ya se ha tenido en cuenta en algunos países europeos y se espera que se contemple en España donde hay unos 200.000 afiliados a la Seguridad Social mientras son 700.000 los que cobran la PAC.
Además de esta cuestión, desde las organizaciones agrarias se está a la espera de que se mantenga el Ministerio de Agricultura, y conocer a su responsable, para seguir trasladando otras inquietudes como las plagas que siguen afectando al sector. También es importante que se sigan construyendo presas para almacenar el agua en invierno y que no haya escasez en verano. Desde UCCL se sigue apostando por la regulación de los ríos.