Tercer intento para que la Catedral sea Patrimonio de la Humanidad
Lo primero será crear una comisión de expertos y trabajar para solventar los defectos anteriores como la mejora del entorno, el arreglo de las cubiertas o una respuesta científica que avale la singularidad del edificio

Representantes de la reunión de este miércoles posan ante la Catedral de Jaén / Radio Jaén

Jaén
Se inicia el tercer intento para que la Catedral sea Patrimonio de la Humanidad. Se pretendió sin éxito en 2011 y en 2014. Ahora se vuelve a la carga. Este miércoles por la mañana se ha desarrollado una importante reunión en el Ayuntamiento de Jaén al que estaban invitados representantes municipales, de la Universidad de Jaén, Subdelegación del Gobierno, Junta de Andalucía y la Diputación Provincial que ha terminado con la decisión de reiniciar el expediente.
El alcalde de la capital, Julio Millán, expresaba que "la construcción de la Catedral de Jaén ha sido el hecho más relevante de la ciudad". Por ello, asegura que "hay que ponerla en el lugar que merece". Reconoce que los intentos anteriores fueron infructuosos, pero siente que las fuerzas no flaquean. Asegura que, de ese camino fallido, se aprenderá. Lo primero será crear una comisión de expertos y trabajar para solventar los defectos anteriores como la mejora del entorno, el arreglo de las cubiertas o una respuesta científica que avale la singularidad del edificio.
- candidatura independiente
"Con todo esto ya podemos ir trabajando paralelamente en plantear un expediente propio, sólo para la Catedral de Jaén", desestimando el regidor la posibilidad de hacer una candidatura conjunta con Úbeda y Baeza como ya se hizo anteriormente. "Y para ello, recabar apoyo internacional de otras ciudades y otras catedrales, mejorar la imagen internacional de la Catedral o la creación de un grupo de trabajo que ayude al impulso del expediente".
El Deán del templo, Francisco Juan Martínez Rojas, se mostraba "optimista" en este nuevo camino, a pesar de reconocer las desilusiones anteriores. "Yo soy, de los participantes, el que tendría que ser más incrédulo porque he estado en los dos proyectos anteriores. Pero no hay dos sin tres y a la tercera va la vencida".
La Universidad de Jaén jugará un papel fundamental en todo este proceso. El vicerrector de Proyección Cultural de la UJA, Felipe Serrano, expresaba que "la excepcionalidad de la Catedral siempre ha estado presente". Por ello, vislumbra la posibilidad de no fracasar en esta ocasión. "Cuando se analiza la obra de Vandelvira, la proyección y el mantenimiento e incluso la fidelidad de la maqueta que había dejado Vandelvira hecha. También la proyección en el territorio regional y más allá del atlántico. Todo ello hace que esa excepcionalidad esté recogida".
Gran consenso
Este camino requerirá de mucha inversión. Desde las administraciones, todos coincidían en la complicidad y el consenso alcanzado para la consecución de este proceso que se prevé largo, difícil y complejo. Así lo creen el delegado de Fomento e Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, que decía que "nuestro papel pasará por el asesoramiento directo a través de la dirección general de bienes culturales o los técnicos de la Junta para crear el mejor expediente posible".
La subdelegada del gobierno en Jaén Catalina Madueño anunciaba "el ofrecimiento que también tenemos del ministerio de cultura para colaborar para que sea con una candidatura que cuente con el feedback del ministerio". Y el presidente de la Diputación Provincial de Jaén Francisco Reyes expresaba que hay que "aprovechar experiencias anteriores, no solo de este expediente sino también del expediente de éxito de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad".