Los presupuestos de 2020 salen adelante con 16 votos a favor y 15 en contra
La demanda de viviendas, el impuesto de plusvalías o el 'tirón de orejas' del interventor al ayuntamiento para que reduzca sus organismos, sociedades y fundaciones son algunos de los asuntos que han protagonizado un debate donde también ha habido alusiones a la investidura de Pedro Sánchez
Málaga
Sin sorpresas y con un voto de diferencia -el que permite a la coalición de PP y Ciudadanos gobernar la ciudad- ha salido adelante el presupuesto municipal de Málaga para 2020 con el rechazo expreso de los grupos de la oposición.
Un proyecto presupuestario que recoge un total de 843,9 millones de euros, de ellos 80,8 millones de inversiones, que ha sido aprobado con 16 votos a favor del equipo de gobierno y 15 votos en contra en el primer pleno municipal del año. A asuntos sociales sostienen los populares que se destinarán más de 100 millones de euros y en torno a 109 millones se reservan para la nueva Limasa y el servicio de limpieza.
Y el debate, como es habitual, ha planteado dos visiones: la de los socios PP y Ciudadanos, que se mostraban "satisfechos" por las cifras presentadas y destacaban que son "expansivos" y darán respuesta a los objetivos y problemas la ciudad, y la visión de PSOE y Adelante Málaga, que criticaban unos presupuestos que para ellos "ahondan en las desigualdades" de la ciudad y adolecen de falta de "valentía" en materia de empleo o en medidas contra el cambio climático.
Pero sin duda, las dificultades para acceder a la vivienda han sido uno de los grandes ejes del debate toda vez que los propios presupuestos reconocen la existencia de más de 20.000 personas registradas como demandantes de una vivienda de protección oficial, un asunto al que el portavoz socialista, Daniel Pértez, se refería como el "mayor drama social" que vive la ciudad y que desmenuzaba el portavoz de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla, que aseguraba que de las 1.476 viviendas recogidas en el presupuesto, sólo se entregarán 54 a lo largo del ejercicio y respecto a otras 1.001 pisos, lo que está previsto que se realice es la redacción de los proyectos.
"A mi me sonroja escucharle a usted hablando de desigualdades, de plan de empleo, de viviendas, de duplicidades (...), cuando ustedes gobernaban la Junta, ¿no se les caía la cara de vergüenza?", le respondía el concejal de Economía, Carlos Conde, al portavoz socialista.
Las críticas precisamente de Daniel Pérez a cuenta de la plusvalía hacían que el alcalde, Francisco de la Torre, entrara al cuerpo a cuerpo para responder al edil del PSOE. "Usted ha mentido, señor De la Torre, usted anunció en campaña electoral que iba a eliminar las plusvalía por herencia, sin embargo el mayor expolio que se da es por la herencia sigue siendo municipal, sigue existenciendo el impuesto de la plusvalía", a lo que el regidor respondía a pesar de que no estaba prevista su intervención en el pleno: "Quédese tranquilo, que lo vamos a hacer (...), en ocho años irá desapareciendo el impuesto de plusvalía en herencia". De la Torre añadía que el nuevo gobierno "tiene esa posibilidad" y aludió a que lo llevan en el programa pactado por PSOE y Podemos, pero señaló que "si no lo hacen, aquí los malagueños tienen la tranquilidad de que lo vamos a hacer, ¡nosotros lo que decimos, lo hacemos!".
También hubo alusiones al último tirón de orejas del Interventor General al equipo de gobierno para que "redujera" o "fusionara" organismos, sociedades y fundaciones municipales ante el "elevado" número de estas que registra el ayuntamiento (23 en total). Precisamente, a este hilo la portavoz de Ciudadanos y concejala de Cultura, Noelia Losada, anunció su intención de fusionar las sociedades del Teatro Cervantes y el Festival de Cine, bajo la actual gerencia de Juan Antonio Vigar; también dio a conocer que este 2020 en el que la Casa natal de Picasso cumple 33 años se organizará un ciclo especial en torno a su primer director Eugenio Chicano, fallecido recientemente.
Losada, por cierto, realizó un triunfante balance de los seis primeros meses de cogobierno PP-Cs: "Málaga gana con el acuerdo y gana con el rigor y la generosidad que estamos imprimiendo al gobierno de la ciudad; y esta imagen de admiración que Málaga despierta y ese aumento de la autoestima colectiva sería imposible sin unos cimientos fuertes que saben aparcar las siglas en pos del interés general".
Los presupuestos municipales, una vez se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia, pasarán por un periodo de exposición pública de 15 días hábiles antes de volver a un pleno extraordinario para ser refrendados.
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...