Bajan los ingresos hospitalarios de pacientes crónicos complejos y avanzados
El Plan de Cronicidad tiene como objetivo que los pacientes estén en su casa y sean atendidos por equipos de atención primaria

Juli Fuster, Patricia Gómez y Angélica Miguélez. / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Palma
Los ingresos de pacientes crónicos complejos bajan un 18%, mientras que lo hacen en un 50% en pacientes crónicos avanzados. Son datos que se extraen del Plan de Atención a la Cronicidad que busca potenciar la atención domiciliaria a estos pacientes frente al ingreso hospitalario.
Se trata de personas mayores con más de tres enfermedades complejas como puedan ser la diabetes, artrosis, hipertensión, obesidad y EPOC entre otras.
En cuanto a los pacientes crónicos complejos, son aquellos con más de tres enfermedades y problemas de movilidad o memoria, han bajado un 18% el número de ingresos y un 19% las visitas a urgencias. En cuanto a los pacientes crónicos avanzados, con cuidados paliativos, han disminuido un 50% los ingresos y un 27% las visitas a urgencias. Aumentando las visitas al domicilio de estos pacientes en un 41%.
Y es que el 90% de personas con más de 65 años tienen, como mínimo, una enfermedad crónica. Mientras que el Govern tiene identificado un 30% de población susceptible de ser considerada paciente crónico.
Desde el IbSalut destacan que han aumentado los recursos para atender a este tipo de pacientes y se han creado unidades de hospitalización y rutas asistenciales específicas, además de abrir unidades de media estancia para convalecencia, rehabilitación y cuidados paliativos.
También se ha impartido formación a 2.354 profesionales de los centros de salud y hospitales de agudos, y se han incorporado 51 enfermeras gestoras de casos, que son las encargadas de planificar y hacer seguimiento de la atención al paciente crónico. Sin embargo, lo que faltan son especialistas geriatras y no hay ni en la península. El director general de Salud, Juli Fuster destaca que el personal sanitario está capacitado para atender a estos pacientes, de todas maneras, han puesto en marcha una unidad docente de esta especialidad en Baleares.
Por otro lado, la consellera de Salud, Patricia Gómez ha destacado la implicación de los participantes en el programa de Paciente Activo, son enfermos que comparten conocimientos y experiencias con otras personas con su misma enfermedad.