El pequeño comercio afectado por la desestacionalización de las rebajas

Javier Quesada - Radio Castellón

Castellón
Ayer comenzó el periodo tradicional de rebajas, unas rebajas que según la Federación de Comerciantes y Autónomos de Comercio de la provincia de Castellón, COVACO, están siendo flojas y en las que el pequeño comercio se está viendo afectado porque las grandes superficies aplican descuentos en sus productos durante todo el año.
El presidente de la Federación de Comerciantes y Autónomos de Comercio de la provincia de Castellón, COVACO, Cipriano Cortés, en una entrevista en Hoy por Hoy Castellón ha asegurado que estas rebajas, que comenzaron ayer, 7 de enero, están siendo más flojas de lo esperado y que la desestacionalización de las rebajas, que se llevó a cabo en el año 2012 está perjudicando al comercio local, porque las grandes superficies aplican descuentos a sus productos durante todo el año.
Cabe destacar que la patronal autonómica del comercio, Confe-comerç, ha estimado que en esta campaña de rebajas las ventas crecerán más de un 3 por ciento. Respecto a esta cifra, Cortés ha señalado que el año pasado las ventas ya crecieron y que se prevé mantener al personal contratado, ya que asegura, es el mismo que ya estaba en Navidad, sin aumentarse la plantilla para la temporada de rebajas.
La ropa y los complementos siguen estando entre los productos más demandados por los consumidores de la provincia de Castellón en este periodo de descuentos. Según diversos estudios cada castellonense gastará de media en las rebajas de enero 110 euros en ropa y complementos, un 5% menos que en 2019.
Desde la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, AVACU, recuerdan que los comercios están obligados a devolver el importe del artículo o a cambiar el producto cuando así lo publiciten. Respecto al plazo de garantía, AVACU explica que la garantía legal es de 2 años en productos nuevos, siempre que la compra se realice a profesionales, no entre particulares. Así, la asociación de consumidores y usuarios apunta que es fundamental conservar el ticket de compra, ya que el comerciante lo exigirá tanto en el caso de cambios como de las devoluciones a efectuar.