Los datos del paro en Navidades
El año 2019 se cerró con 65.004 parados en la provincia de Pontevedra. Son 2.188 parados menos que hace un año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWNQMHS6AVNMPN6LHUMPNTFRGA.jpg?auth=fbe425e20fda9f6f94c5b0040cc7cf06a64f57e8651e5e666386245baaacef8d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Europa Press
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWNQMHS6AVNMPN6LHUMPNTFRGA.jpg?auth=fbe425e20fda9f6f94c5b0040cc7cf06a64f57e8651e5e666386245baaacef8d)
Pontevedra
El último mes del año supuso una reducción del paro en esta provincia: 270 personas abandonaron esas listas en las que no quiere estar nadie.
En Galicia, el paro bajó en el mes de diciembre en 351 personas, lo que supone que el año 2019 se cerró con 165.308 parados, casi 4000 menos que en diciembre del 2018.
Por concellos y comarcas: en la capital no subió el paro pero no puede decir que haya bajado pues solo una persona abandonó el paro. Donde más descendió fue en el municipio de Poio, dónde 24 personas encontraron trabajo y también Marín con una bajada de 23 personas.
Llama la atención la subida del concello de Barro con 18 personas más en el paro a pesar de la pujanza de su polígono industrial.
En Tabeirós – Terra de Montes tímidas bajadas en todos sus concellos salvo en Forcarei, pero bajó en Cerdedo-Cotobade y en A Estrada. En el Deza subió en todos los ayuntamientos salvo en Lalín (-21) y en Vila de Cruces (-4).
La ría de Arousa ha cerrado el año 2019 con los peores datos del paro de toda Galicia.
354 personas se han quedado sin trabajo el pasado mes de diciembre en el Barbanza, a las que hay que sumar otras 258 en la comarca del Salnés.
Todos los municipios, a excepción de Sanxenxo, han concluido el mes en datos negativos, pero sobre todo Boiro y Ribeira, concentrando entre ambos el 44% de todos cuantos se han ido a la calle en la ría.
La excesiva dependencia de la industria conservera, que funciona con trabajadores fijos discontinuos y por temporadas, puede estar detrás de estos malos números, al ser junto a servicios los dos sectores más castigados, aunque el paro creció en todos, bajando únicamente el bloque de personas sin empleo anterior.
En resumen, en el sur de la ría ya son 8.159 las personas que buscan una ocupación laboral, más de 3.300 vecinos de Vilagarcía, en el norte 3.728.