Palma invierte 57 millones de euros en proyectos de saneamiento
Se prevén 38 actuaciones entre el 2020 y 2023

Ramón Perpinyà (presidente de Emaya), José Hila (Alcalde de Palma) y Miquel Mir (conseller de Medio Ambiente y Territorio) / Europa Press

PALMA
El Ayuntamiento de Palma, el Govern y Emaya invertirán a partir de 2020 un total de 57,2 millones de euros en saneamiento de agua. Un dinero que proviene de la conselleria de Medio Ambiente y Territorio del Ejecutivo balear. En este sentido, habrá 30 proyectos de saneamiento en Palma, como depósitos de laminación que permiten regular la sobrecarga de agua en casos de lluvia.
Ambas instituciones han firmado un nuevo protocolo de saneamiento que se extenderá hasta el año 2023. Este documento recoge 38 nuevos proyectos que, según el presidente de Emaya, Ramón Perpinyà, ya están financiados y se podrán ejecutar al 100%. El objetivo es generar energía sostenible y mejorar la red de aguas. Además, también ha reconocido que habrá una nueva depuradora con fondos del ministerio de Transición Ecológica que eliminará los vertidos de aguas fecales al mar de manera definitiva.
A pesar de que las actuaciones tendrán lugar prácticamente en toda la ciudad, el protocolo se ha centrado más en la Playa de Palma.