El movimiento de pensionistas muestra su 'indignación' por la 'congelación' de las pensiones e insiste en los 1.080 euros
Reanudarán sus concentraciones de los lunes frente al Ayuntamiento de Bilbao el 13 de enero y llaman a participar en la huelga general del 30

Cadena SER

Bilbao
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha mostrado su 'indignación' por la 'congelación' de las pensiones y ha insistido en que continuarán con sus protestas hasta que se establezca una pensión mínima de 1.080 euros.
Como todos los lunes desde hace casi dos años, el Movimiento de Pensionistas se ha concentrado frente al Ayuntamiento de Bilbao en defensa de su tabla reivindicativa que abarca, entre otras cuestiones, 'unas pensiones dignas, su revalorización en función como mínimo al IPC, y la derogación de los aspectos regresivos de las reformas de las pensiones fijadas en 2011 y 2013'.
Más información
Una de las portavoces del movimiento, Andrea Uña, ha recordado que con la movilización de este lunes son ya 103 las concentraciones semanales desarrolladas y ha subrayado la 'indignación' del movimiento con la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de retrasar la revalorización de las pensiones con efectos retroactivos del 0,9% hasta el momento en que se constituya un gobierno del PSOE con Unidas Podemos.
'No esperábamos la decisión del último Consejo de Ministros de congelar las pensiones. El Gobierno está en funciones pero podía haber hecho un gesto y pasar de las promesas a las acciones', ha detallado Uña.
Tras advertir de que las reivindicaciones son las mismas desde que en enero de 2018 comenzaran con sus movilizaciones, han considerado que desde entonces 'ha habido tiempo para solucionar el problema'.
'Perder poder adquisitivo'
'La promesa de Pedro Sánchez era poner en el centro las pensiones y escucharnos, pero su decisión ha sido congelarlas', ha denunciado Uña, al tiempo que ha criticado que se afirme que los pensionistas han ganado poder adquisitivo cuando en realidad llevan años 'perdiéndolo'.
Por su parte, el también portavoz Jon Fano ha criticado los Presupuestos para 2020 aprobados el pasado viernes por el Gobierno Vasco, así como que entre las propuestas del PSOE no haya 'nada que haga referencia a subir las pensiones mínimas a 1.080 euros'.
De este modo, ha animado a tomar parte en la huelga general anunciada para el 30 de enero 'en toda Euskal Herria', mientras que han anunciado que en la próxima movilización de los lunes frente al Ayuntamiento de Bilbao, que será el 13 de enero, habrá 'sorpresas' para celebrar el segundo aniversario del movimiento.