A vivir que son dos días AsturiasA vivir que son dos días Asturias
Ocio | Ocio y cultura

San Silvestre de Gijón: medio siglo despidiendo el año a la carrera

De los apenas 40 corredores en sus primeras ediciones, a los 7000 que la disputaron en su 50 aniversario

Jesús Suárez y Rafael Luna en los estudios de Ser Gijón / Ser Gijón

Jesús Suárez y Rafael Luna en los estudios de Ser Gijón

Gijón

La tradición de correr la San Silvestre en nuestra comunidad se extiende por todo el Principado. La más veterana es la de Gijón, que ha cumplido medio siglo de existencia. Lo hizo con récord de participantes y actividades complementarias, en A vivir que son dos días Asturias uno de sus fundadores Rafael Luna y el presidente de la AD Gijón Atletismo, actuales organizadores junto al Patronado Deportivo Municipal daban algunos datos sobre su orígen, filosofía y sobre el desarrollo de su última edición en la que la cita ha cumplido 50 años.

Celebrada por primera vez en 1970 por un grupo de jóvenes entusiastas del Vanguardia, va cumplir sus bodas de oro llegando a los 7.000 participantes en total, ya hay a casi 5000 adultos más 2000 niños apuntados. La de Gijón es la cuarta San Silvestre más antigua de España y la tercera en número de ediciones.

Su época dorada la vivió en los años 90 explica Rafael Luna, época en la que se incrementó notablemente la participación al tiempo que los premios, gracias al aumento de patrocinadores y cobertura mediática. Eso sí, su objetivo no ha cambiado desde aquellas primeras ediciones en las que contaban apenas 40 corredores; dar un mensaje sobre salud en lugar del vinculado a una celebración con todo tipo de excesos, sobre todo el del alcohol. "En vez de ir de fracachela, dándole a la botella, nos parecía más sano despedir el año practicando deporte" bromeaba en la entrevista el integrante del pionero Club Vanguardia.

Jesús Suárez, presidente de la Agrupación Deportiva Gijón Atletismo, organizadores desde 2003 junto al Patronato Deportivo Municipal, hablaba sobre su filosofía y secreto de su éxito, "es la carrera más popular de la infinidad que existen hoy día", decía, "para algunos la única que corren al año".

En torno a la celebración se ha organizado una exposición que en la que a través de fotografías, vídeos y diverso material se detallan anécdotas y datos sobre la evolución de la carrera, está en el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto hasta el 7 de enero. También se ha editado una publicación firmada por Pericles, uno de sus fundadores, bajo el título de Historia de la San Silvestre gijonesa, medio siglo despidiendo el año a la carrera.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00