Aprobados en pleno los presupuestos de Diputación, que superan los 81 millones
El Grupo Popular ha votado en contra de unos presupuestos que considera "sectarios" mientras el gobierno defiende que son "serios y rigurosos"
Cuenca
La Diputación de Cuenca ha aprobado, con el voto en contra del Grupo Popular, los presupuestos de la institución para 2020, los primeros bajo la presidencia de Álvaro Martínez Chana, y que superan los 81 millones de euros. Unas cuentas que para el equipo de gobierno son eficaces, rigurosos y realistas, mientras la oposición los califica de “poco transparentes y sectarios”.
Los presupuestos superan en casi cinco millones las cuentas del año anterior, y sumando las cuentas del Organismo de Recaudación y del Patronato de Desarrollo Provincial suponen más de 85 millones de euros de presupuesto consolidado.
Una de las partidas más destacadas son los 6,8 millones de euros para luchar contra el cambio climático, que será una de las prioridades de la legislatura, según ha recordado el presidente. También hay dos millones de anticipo de fondos FEDER, un millón para Plan de Empleo y 500.000 euros para las convenios de bomberos con el Ayuntamiento de Cuenca y el SEPEI.
El Grupo Popular ha presentado seis enmiendas a los presupuestos, pero han quedado todas rechazadas. La portavoz, Clara Plaza, ha criticado unos presupuestos que considera faltos de inversión y que han aumentado sin ninguna prudencia, además de poco transparentes. Ha defendido que el actual gobierno ha heredado una buena situación económica que se debería haber traducido en estas cuentas.
Por el contrario, la diputada de Hacienda Nuria Illana considera que sí son unos presupuestos realistas, que vienen marcados por lo que califica como una “mala gestión” de las últimas legislaturas, y ha criticado a los populares que hayan votado en contra.
Manifiesto por Cuenca
La Diputación de Cuenca se ha sumado también en este último pleno del año, con una declaración institucional, al Manifiesto por Cuenca que pide medidas contra la despoblación.
Todos los diputados presentes han votado a favor de la propuesta que ha realizado el Grupo Popular para combatir la despoblación, y sumarse así a una iniciativa que ha recabado más de 5.400 firmas en la plataforma Change.org desde que se puso en marcha hace dos meses.
Ha sido la única propuesta del PP que ha salido adelante, porque se ha rechazado la urgencia de las dos mociones que había presentado, pidiendo al gobierno en funciones que no pacte con los independentistas catalanes y otra para ubicar en Villar del Humo un centro de excelencia de arte rupestre.