Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Actualidad
Economía

La economía pitiusa crece por debajo del 2% en el tercer trimestre del año

La CAEB atribuye el dato a la moderación en la llegada de turistas

Carmen Planas, presidenta de CAEB / CAEB

Carmen Planas, presidenta de CAEB

Ibiza

Siguen las señales de alerta en la economía pitiusa. Por primera vez en los últimos cinco años el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre del año fue inferior al 2% hasta situarse en el 1,9%. Esto representa un descenso de 3 décimas en relación al crecimiento que se registró entre los meses de abril y junio.

En cualquier caso, Las Pitiusas siguen siendo las islas del archipiélago con datos más elevados ern su PIB, ya que la media balear de crecimiento en el tercer trimestre fue del 1,7%.

Son datos que ha hecho públicos la Confederación de Asociaciones Empresariales de las islas (CAEB). Su presidenta, Carmen Planas, afirma que Ibiza y Formentera "han acusado especialmente la moderación de los flujos de visitantes, debido a su elevada especialización turística, superior incluso a la del resto de territorios insulares".

Solo en Menorca la economía repuntó entre los meses de julio a septiembre, aunque lo hace con un crecimiento del 1,1%.

CAEB resalta la necesidad de políticas que estimulen la inversión y el empleo

Por todo ello, la previsión de crecimiento para 2019 que CAEB adelantó a finales del año pasado situándola en torno al 2%, y a la espera de conocerse los datos del último trimestre del año, muestra ya claros indicios de concluir el año con un crecimiento inferior al 2%, tendiendo a tasas más moderadas en 2020, cuya intensidad quedará definida por el grado la afectación de los riesgos antes mencionados.

En consecuencia, y para paliar esta rebaja las perspectivas de crecimiento, la gran patronal resalta la necesidad de desarrollar políticas que tengan un efecto de estímulo a la inversión para minimizar los efectos de la actual fase de desaceleración tanto de la actividad económica como, consecuentemente, de la creación de empleo.

En este sentido, CAEB recalca la necesidad de gobiernos estables y moderados que impulsen políticas que favorezcan a la economía y que articulen medidas que permitan reforzar la confianza empresarial y estimular la inversión para minimizar los efectos de la actual fase de desaceleración económica y garantizar la contribución del tejido empresarial a la creación de empleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00