El Ayuntamiento de València construirá 90 viviendas públicas en el Cabanyal
La vicealcaldesa, Sandra Gómez, se ha acercado hasta la llamada "zona cero" del Cabanyal para adelantar que esta pasará a ser "una de las mejores zonas para vivir dentro del barrio"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2TCJZGSAFJISDIT342H5HBICWQ.jpg?auth=a425df2625849490c6ffd133942edb4bf4e0d7a7fd09e6205dc91ab5cd37b434&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La vicealcaldesa, Sandra Gómez, en el barrio del Cabanyal / Ajuntament de València
![La vicealcaldesa, Sandra Gómez, en el barrio del Cabanyal](https://cadenaser.com/resizer/v2/2TCJZGSAFJISDIT342H5HBICWQ.jpg?auth=a425df2625849490c6ffd133942edb4bf4e0d7a7fd09e6205dc91ab5cd37b434)
Valencia
El gobierno municipal levantará 90 viviendas públicas en los solares que el equipo del gobierno popular expropió para la ampliación de Blasco Ibáñez que nunca se hizo. La vicealcaldesa Sandra Gómez lo ha anunciado en una visita al barrio, a la llamada zona Cero del barrio del Cabanyal: el ayuntamiento dispondrá de 2.500 metros cuadrados para viviendas sociales que permitirán a muchos volver al barrio.
Sandra Gómez, vicealcaldesa de València
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una "zona cero" que Gómez ha adelantado que va a dejar de llamarse así puesto que "va a ser una de las mejores zonas para vivir dentro del barrio". Se trata de unas calles que conforman el origen fundacional del barrio y que, según explica, están llenando de vida tanto con la inversión pública como por la propia iniciativa privada.
En la reurbanización de estas calles, la vicealcaldesa ha indicado que la inversión realizada ha sido de 1,5 millones de euros, 450.620,50 en la calle San Pedro. Una calle en la que, según ha explicado, era "imposible impedir el paso de vehículos de punta a punta, pero tiene forma de calle de salón en la que se mantiene la huella pero que es peatonal". Además, ha destacado el pavimento innovador de la calle, que se ha puesto en València por primera vez y que va a permitir "recuperar la memoria histórica del barrio porque antiguamente las aceras eran rojas" y querían aprovechar la reurbanización para recuperar también la memoria histórica.