Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad
Diputación Provincial Sevilla

"Apostamos por los planes de empleo como mejor arma contra la despoblación"

El presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha pasado este jueves por nuestros micrófonos

El presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos -a la derecha de la imagen-, junto al director del programa Hoy por Hoy Sevilla, Salomón Hachuel / Mar Badía

El presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos -a la derecha de la imagen-, junto al director del programa Hoy por Hoy Sevilla, Salomón Hachuel

Sevilla

Un día antes de que este viernes, 27 de diciembre, se apruebe definitivamente el nuevo presupuesto de la Diputación Provincial de Sevilla, su presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, ha pasado por los micrófonos del programa Hoy por Hoy Sevilla, donde ha resaltado que su organismo destina "63 de cada 100 euros del presupuesto a coberturas sociales, sobre todo a la ayuda a domicilio", destacando asimismo su apuesta por los planes de empleo como "mejor arma contra la despoblación".

Villalobos ha vuelto a mostrar sus quejas por la Ley de Estabilidad Presupuestaria porque "hay más de 300 millones de euros en depósitos bancarios y no se pueden tocar, es más, habrá que pagar por ellos". Confía en que si hay nuevo Gobierno con Pedro Sánchez, esta Ley desaparezca.

Si te la perdiste en directo, aquí puedes volver a escuchar la entrevista...

Fernando Rodríguez Villalobos: "Apostamos por los planes de empleo como mejor arma contra la despoblación"

22:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles


Hasta 469,22 millones de euros se eleva el primer presupuesto del nuevo mandato de la Diputación de Sevilla para el año 2020, segú el antepriyecto presetnado y que se aprobará el próximo 27 de diciembre

Estos 469 millones se incrementan en 16,1 con respecto al anterior .

El presupuesto de 2020 contará con una nueva edición del Plan Supera, «si la liquidación de 2020 lo permite», puesto que de los 300 millones invertidos en infraestructuras en las siete ediciones del Supera, 168 han sido gestionados por los ayuntamientos de forma directa, como ha recordado Villalobos.

El presupuesto de la Diputación es el de «una administración completamente saneada, sin deuda acumulada y con 300 millones en depósitos bancariosque no pueden emplear en políticas sociales debido a la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

La partida que sube es la del capítulo 3, en un 1,1% por una mayor puesta al cobro y eficacia recaudatoria que realiza el Opaef. Otra partida que sube en las Cuentas es la destinada a la Ley de Dependencia, que contará con 4,46 millones de euros más.

Además, se incrementa en 3,5 millones la partida que llega desde la Unión Europea en programas de empleo para combatir la despoblación, uno de los objetivos de este mandato.

El refuerzo a las entidades locales supone uno de los grandes objetivos del gobierno supramunicipal para el próximo año, poniendo sobre la mesa 216,39 millones, ocho millones más que en en el ejercicio anterios. .

La política social se verá incrementada en 8,76 millones más, pasando de 181,9 a 190,7, o lo que es lo mismo, 63 de cada cien euros del presupuesto no financiero van destinados a coberturas sociales.

En cuanto a la Ley de la Dependencia se destinarán 32 millones de euros, 4,46 millones más, para unas «políticas sensibles», mientras que para Educación se destinarán 16,5 millones, otros 7,8 para Cultura, 4,4 para Deportes y 20,7 para el Servicio Público de Emergencias (bomberos).

El mantenimiento de las carreteras ha pasado a gasto corriente y no figura como inversiones, con lo cual desciende el apartado de inversiones por tal motivo en 1,8 millones de euros.

Balance económico provincia

En los ocho primeros meses de este año 2019, la provincia registró un superávit comercial de 1.844 millones, el mejor entre las 8 provincias andaluzas. En este marco, Sevilla sumó 3.311 empresas exportadoras en los ocho primeros meses de 2019, de las que 1.129 son exportadoras regulares, por lo que es la primera provincia por número de este tipo de firmas, que crecen un 3,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Content not defined

Escenario nacional

- Formación e gobierno con Esquerra

- Dictamen de la abogacía del estado

Oficinas Transformacion digital. Reto emergencia digital

La provincia de Sevilla tiene, entre otros, un gran problema. Se trata de la despoblación rural de los municipios que componen las dos sierras, si bien la más afectada por esta continua pérdida de población la sufren más los pueblos de la Sierra Morena sevillana.

Entre las medidas que ha adoptado el ente provincial está la apuesta que ha realizado a lo largo del último mandato (2015-2019) por la digitalización del mundo rural para evitar la despoblación.

La intención pasa por un acceso a Internet público en zonas rurales, equipamiento en edificios municipales para mejores servicios al ciudadano y un plan de alfabetización digital» para mayores y formación y sensibilización digital a mujeres y jóvenes en materia de robótica o programación.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00