Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Actualidad
Ocio

La Asociación Ocio de Ibiza defiende la oferta de los 'beach clubs'

Denuncian la campañam "engañosa" de una asociación de Mallorca

Imagen de archivo de una de las discotecas de Ibiza / Cadena SER

Imagen de archivo de una de las discotecas de Ibiza

Ibiza

La Asociación Ocio de Ibiza ha mostrado su total apoyo  a la oferta de los  ‘beach clubs’, y se desmarca de forma rotunda de la polémica abierta por "determinados grupos de presión interesados", como la Asociación Balear de Ocio Nocturno (Abone).

En un comunicado desde Ocio de Ibiza resaltan que esta organización mallorquina, sin apenas representación entre las discotecas de Ibiza, ha iniciado una "engañosa campaña de desprestigio" de la oferta diurna de Ibiza, todo ello a pesar de que se trata de un atractivo turístico de demostrado éxito internacional.

Los locales de la AOI consideran que la oferta turística diurna y el ocio nocturno se complementan de forma clara, y se niegan a alimentar "debates estériles azuzados por colectivos minoritarios y por los prejuicios de personas que rechazan todo aquello relacionado con el ocio".

Asimismo, los establecimientos asociados, en torno a los 40 en la isla,  hacen hincapié en la fuerte inversión llevada a cabo por la mayoría de los empresarios de este sector en sintonía con otros segmentos de la isla vinculados al turismo, una inyección económica gracias a la cual Ibiza pudo amortiguar los daños económicos y laborales causados por la última crisis, y permitió situar a la economía insular en mejor disposición para superar con mayor rapidez la última recesión, tal y como recalcó recientemente el catedrático de Historia Económica de la UIB Carles Manera en su estudio sobre economía del ocio de Ibiza.

Recuerdan que el documento reveló que la industria del ocio aporta de forma directa, indirecta e inducida alrededor de 770 millones de euros a la economía de la isla y su impacto económico representa en torno al 35% de la ocupación total en las pitiusas, y alrededor del 35% del Producto Interior Bruto (PIB) de Ibiza.

Por todo ello, los establecimientos asociados a la AOI rechazan la oferta ilegal y reiteran su firme compromiso en favor de un producto turístico de calidad.

Inciden en que la Ibiza de horarios abusivos y de fiesta eterna ya no tiene cabida "gracias a los cambios regulatorios".  Destacan que el ocio diurno encuentra su límite a media noche, horario en el que las discotecas toman el testigo para quienes se sienten atraídos por esta otra oferta de ocio específica, por eso ambas ofertas se complementan y se necesitan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00