Sociedad | Actualidad
Aceite oliva

Las organizaciones agrarias planifican movilizaciones "muy contundentes"

Hubo reunión en Jaén para comenzar la planificación de este nuevo proceso nacional deprotestas en 2020 y trasladar a las administraciones la "decepción" del sector frente a los "vergonzosos" resultados del almacenamiento privado, el malestar por la crisis de bajos precios y la incertidumbre actual

Los agricultores ya plantaron cara a las administraciones en una concentración multitudinaria en la capital jiennense / Radio Jaén

Los agricultores ya plantaron cara a las administraciones en una concentración multitudinaria en la capital jiennense

Jaén

Las organizaciones agrarias planifican movilizaciones "muy contundentes" contra los bajos precios del aceite. Hubo reunión este lunes en Jaén para comenzar la planificación de este nuevo proceso nacional de movilizaciones en 2020 para trasladar a las administraciones la "decepción" del sector frente a los "vergonzosos" resultados del almacenamiento privado, "el malestar" por la crisis de bajos precios y la incertidumbre que generan "futuras amenazas" que se ciernen sobre los olivareros.

El objetivo de los colectivos agrarios, de industriales y de cooperativistas sigue siendo poner freno a "la irracional e ilógica caída de precios en origen del aceite de oliva, además de reclamar a las administraciones el apoyo y la puesta en marcha de los mecanismos que estén a su alcance para que haya una estabilidad en el mercado".

Hablaba para Radio Jaén Cristóbal Cano, secretario general provincial de UPA. "Hemos mantenido una reunión las diferentes organizaciones representativas del sector del aceite de oliva en la provincia de Jaén para planificar, bajo el paraguas de la unidad de acción, una serie de movilizaciones más contundentes que sirvan para poner de manifiesto el tremendo malestar que tiene el sector en nuestro país. A la misma vez, requerir a las administraciones una implicación mayor que la que están teniendo hasta ahora y que no está sirviendo para revertir los bajos precios del aceite. Esto está produciendo un gran daño a una provincia como la nuestra".

Hablan claramente de "tomadura de pelo de Bruselas al sector productor" por las últimas dos licitaciones del almacenamiento privado que no han cumplido ni mínimamente las expectativas. En declaraciones para Radio Jaén, Juan Luís Ávila, el secretario general de COAG Jaén expresaba que "es fundamental que mantengamos la unidad de acción ante la situación que está atravesando este sector. Precisamente eso es lo que hemos querido demostrar con la última reunión. Nuestras estructuras a nivel nacional ya están trabajando en un plan de movilizaciones para el 2020 que va a ser muy contundente, y que creo que puede suponer un antes y un después en este sector. Estaremos en la punta de lanza, desde la provincia, en esas movilizaciones", aseguraba Ávila.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00